¿Qué hago si mi mascota se envenena?

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
P: ¿Cuáles son algunos de los métodos más comunes para combatir el envenenamiento de mascotas?
Me gustaría saber cómo tratar casos de envenenamiento en animales. He oído decir que el agua oxigenada es buena para inducir el vómito. También, he escuchado que se puede diluir carbón activado o administrar inyecciones de vitamina K. ¿Qué me pueden decir al respecto?
Miriam S.
R: El tratamiento dependerá, entre otros factores, de la sustancia con la que la mascota se haya envenenado
La Dra. Alma Alicea-Garcés, veterinaria del Animal Emergency Clinic, en Hato Rey, explicó que “un envenenamiento es el resultado de la ingestión, inhalación o exposición a sustancias dañinas. Algunos de los más comunes son: los organofosfatos (Ej.: Tres Pasitos), el metaldehído (Ej.: veneno de caracol) y las piretrinas (productos para combatir pulgas y garrapatas, además del contacto con los sapos).
En todos los casos, será de vital importancia consultar con un veterinario lo antes posible. Si sospechas que tu mascota ingirió veneno, pero está alerta, puedes administrar pequeñas cantidades de agua oxigenada para inducirla al vómito. Si ya está vomitando, no le des agua oxigenada y llama al veterinario.
Si le diste un baño con insecticida (dip), enjuágales el veneno lo antes posible y llama a un veterinario.
Si estuvo en contacto con un sapo, enjuágale bien las encías con agua fresca y llévala al veterinario cuanto antes.
Contrario a la creencia popular, nunca suministres leche ni aceite mineral o de oliva -sobre todo si está vomitando-, ya que puede aspirar estas sustancias y complicarse la situación.
Síntomas de envenenamiento
Dependiendo del veneno y de la cantidad ingerida, éstos podrían ser, entre otros:
-Salivación excesiva
-Diarrea
-Vómito
-Debilidad
-Temblores musculares
-Sangrado por la nariz o por la orina
-Dificultad respiratoria
-Convulsiones
-Coma
Para evitar problemas
-No dejes que tu mascota tenga acceso a áreas que se hayan fumigado o donde se ponga veneno de cualquier tipo.
-No dejes que tu mascota salga a la calle sin supervisión.
-Si vas a usar productos contra garrapatas y pulgas, hazlo según las instrucciones de un veterinario licenciado.
Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a: Instinto animal, Editorial Primera Hora, PO Box 2009, Cataño PR 00963-2009, o al email atumanera@primerahora.com