Rupturas, de cualquier índole, provocan transformaciones
Claire Marin explora en un libro los distintos rompimientos a los que se puede exponer una persona.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Las rupturas ya sean sentimentales, familiares, profesionales o de cualquier naturaleza, nos transforman y nos obligan a explorarnos profundamente.
Por eso, es importante aprender a aplacar la violencia de los sentimientos internos, tolerarlos como algo inevitable y controlarlos progresivamente para asumir nuestra identidad.
En esto se centra Claire Marin en su nueva obra “Rupturas: cómo superar el desgarro que produce una experiencia dolorosa” (Alienta Editorial).
Marin explora las diferentes formas de ruptura a las que nos podemos exponer. A partir de ellas, la filósofa muestra cómo convertirlas en motor de cambio de nuestra vida.
La autora deshecha la idea de que las rupturas sean limpias. “No rompemos como quien corta un papel por una línea de puntos, respetando el patrón y recuperando la misma forma de antes”, señaló.
La ruptura desagarra el tejido de una vida en común. Esto provoca una mezcla de identidades en las que muchas veces nos sentimos perdidos. Romper con la familia, los amigos, el entorno, cambiar de trabajo, idioma… puede llegar a formar a una persona de igual manera que lo hacen los vínculos, evaluó.
“Lo que nos define se crea tanto con las bifurcaciones como con las líneas rectas, con los incumplimientos del contrato como con el contrato en sí”, sostuvo.
De hecho, la escritora sostiene que en ocasiones es necesario romper con aquello que nos rodea “para salvarnos” de lo que obstaculiza o amenaza la propia existencia.
Tipos de rupturas
Los desgarros de la vida no son algo nuevo. Han formado parte de la existencia humana desde siempre.
“A veces hace falta una primera ruptura para ser capaz de ver y soportar las demás”, sostiene Marin. Pero no todas las rupturas son iguales.
La ruptura amorosa
Es común escuchar el término “romper” cuando alguien termina una relación amorosa.
“Son los tópicos los que ayudan a decir la verdad: la pareja se rompe, pero eso no quiere decir que sus miembros se peleen”, explicó.
Para ella, la ruptura amorosa es el intento de separarse de una materia común, del cuerpo afectivo, pero también psicológico que la pareja había creado.
Romper una relación amorosa es en palabras de Claire Marin “una experiencia que nos arranca lo que considerábamos nuestro, lo que literalmente habíamos incorporado a nuestro ser”.
La ruptura es una experiencia sensible e hiriente. “Nos transforma, nos agrede físicamente”. Pero llega un momento en que el dolor se difumina y la ausencia se vuelve familiar. “Pienso en él, ya no en ti”, indicó.
Nacimientos y separaciones
Aunque un nacimiento suele ser considerado como un inicio para la madre, el bebé y para la pareja, es también una ruptura profunda que los trastorna. Puede modificar otras relaciones afectivas.
La doctora en filosofía afirmó que “el nacimiento descoloca, redefine las fronteras y los límites de las identidades de las relaciones”. Es importante, pues, tomarse en serio su poder de cambio.
Romper con la familia
Del mismo modo que dejamos de sentir afecto por un compañero, es posible que el amor familiar desaparezca.
“Hay que plantearse la posibilidad de que en el amor, cualquiera que sea su naturaleza, pueda producirse una brusca desaparición de los sentimientos”, señaló Marin.
Desapariciones
En este caso, la autora pone como ejemplo lo que ocurre con algunas enfermedades psiquiátricas o neurológicas: nosotros también sufrimos la indiferencia que el enfermo parece manifestar frente a una relación que se pierde.
“¿Qué hace que perdamos a alguien antes de que muera?”, se preguntó la autora.
Su respuesta es clara: “Ya no lo reconocemos. Se observa un cambio tal en su forma de pensar, de ser, de relacionarse… que nos parece diferente a la persona querida”.
Es importante aprender a diferenciar a personas que no son como eran antes. “Conservar el recuerdo de la persona amada y seguir amándola, pero diferenciarla de la que tenemos delante”, puntualizó.