La leche materna es el alimento de más poder nutricional que existe, contiene nutrientes inigualables y las madres lactantes conservan sus bancos con mucho recelo ya que crearlo requiere de gran esfuerzo y dedicación.

Con motivo del paso de la tormenta tropical Isaac cerca de Puerto Rico es importante saber cómo podemos manejar la leche que tenemos almacenada, en caso de que no contemos con servicio de energía eléctrica.

A continuación algunas recomendaciones:

- Debes colocar las bolsitas de leche almacenada dentro de una bolsa multiusos con cierre hermético. Esa bolsa la pondrás en el medio del congelador, que es la parte más fría y debe quedar rodeada de galones de agua congelada, para que sirvan como una especie de barrera de hielo. Alrededor de los galones congelados se debe colocar toallas, ya que ayudan a retener el frío. Ese congelador no debe ser abierto.

- Si no tienes planta eléctrica, debes identificar a algún conocido que tenga una y que esté dispuesto a guardarte las bolsitas de leche.

- Como última alternativa, está el hielo seco. Se deben colocar las bolsas de leche dentro de varias bolsas multiusos con cierre hermético, y depositarlas en una neverita de foam y luego echarle los “pellets” de hielo seco. Este material es tóxico, por estar hecho de dióxido de carbono, por tal razón, no debe tener contacto directo con el alimento ni con la piel. Se debe manejar usando guantes resistentes a temperaturas. Este hielo puede mantener la leche fría, por aproximadamente dos días adicionales a los que aguanta un refrigerador sin luz. Una libra de hielo seco puede costar cerca de $2.50.

Es importante conocer que el hielo seco a diferencia del hielo regular, no se derrite, sino que se sublima, es decir, pasa de estado sólido a gaseoso por lo que se debe transportar dentro de un vehículo con los cristales abiertos. “Este hielo está hecho para laboratorios. El alimento nunca debe estar directamente expuesto al hielo”, indicó Victor Martínez, del departamento de servicio al cliente de la compañía Linde en Cataño.

Por su parte, Ivette Seguí, educadora en parto y lactancia indicó que “el hielo seco no puede tocar la bolsita de leche materna porque la puede romper por lo fuerte que es ese hielo. Podría quemar el plástico de la bolsa”. “No es una medida preventiva, es una medida para resolver en caso de emergencia”, aclaró la propietaria de la tienda Maternity Depot.

Seguí especificó que si una bolsita de leche “conserva cristales de hielo, esa sí se puede volver a congelar” al tiempo que indicó que si la leche está bastante derretida debe consumirse en las próximas 24 horas. Es importante que cualquier duda sobre la conservación de la leche humana se consulte con un educador en lactancia o un pediatra, ya que cada caso es particular.

Maternity Depot: 787.449.2743
Linde: 787.754.7445