¡Tengo que poner a dormir a mi mascota!

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
P: Ha llegado el momento en que no puedo dejar que mi gato sufra más. ¿Qué hago?
Los veterinarios y yo hemos hecho todo lo posible, pero su cuerpito ya no resiste. Sé que eutanizarlo es lo correcto, pero no sé cómo manejar mis sentimientos ni cómo quedaré después de que ocurra. ¿Qué me aconsejan?
Marilse Esterrich
R: Tu dolor es válido y genuino y todos deben reconocerlo, empezando por ti misma.
En Puerto Rico, que nosotros sepamos, no existen grupos de apoyo formales para asistir a las personas que pierden a sus mascotas, ya sea por muerte natural, por accidente o porque los tienen que poner a dormir.
Por fortuna, la Internet está repleta de portales que se dedican, precisamente, a brindar orientación y consuelo a personas que, como tú, están a punto o acaban de perder a su animalito.
De hecho, en el portal de Pet Support Loss brindan algunos de los consejos que con mayor frecuencia hemos compartido con otros amantes de los animales.
A continuación, algunas de las útiles recomendaciones:
1. ¿Es normal que me sienta tan triste? No sólo es algo normal, sino que es muy natural. No permitas que nadie invalide tu dolor ni que lo minimice o le reste importancia. Sólo tú tienes derecho a decidir qué es importante para ti. No importa cuántos años haya vivido, tu mascota fue un amigo fiel que te brindó cariño, lealtad y alegría. Por ende, es natural que te aflijas por su pérdida. En el peor de los escenarios, si no encuentras quién te comprenda, exige respeto para tu dolor y no discutas el tema con quienes no sean capaces de brindarte apoyo, aunque no compartan tus sentimientos.
2. ¡Me siento culpable!
Si tuviste que tomar la decisión de eutanizar a tu mascota, probablemente te sientas culpable y empieces a recriminarte un sinfín de cosas (“Si lo hubiera llevado al veterinario antes” o “si hubiera esperado un poco más para ver si mejoraba”, etc.). Pero, esta actitud lo que hace es obstaculizar tu proceso de aceptación y sanación. Si encuentras que no puedes manejar tus sentimientos y esto te crea gran angustia y confusión -al punto de interferir con tu rutina diaria- no dudes en buscar ayuda con un profesional de la salud mental. Recuerda que, a veces, una emoción así de tremenda puede mezclarse con otros issues que tengas sin resolver y desencadenar en una depresión severa. ¡Haz todo lo que puedas por evitar esto!
3. ¿Cómo sé si hice bien en eutanizar a mi mascota? Tu veterinario es la persona indicada para contestar esta dolorosa interrogante. Sólo él o ella puede hablarte con franqueza y juzgar correctamente cuándo la calidad de vida de tu animalito ha llegado a un punto de deterioro en el que mantener viva a la mascota sólo redundará en sufrimiento para el animalito y para ti.
4. ¿Debo estar presente durante la eutanasia? Sólo tú puedes contestar esta pregunta con honestidad. Para algunas personas, el acompañar a su mascota en esos últimos momentos es una oportunidad para reafirmar los lazos de amor y lealtad entre el amo y el animalito. De hecho, hay a quienes les reconforta comprobar que su mascota murió tranquila y pacíficamente. Otras personas, sin embargo, encuentran esto morboso o imposible de sobrellevar. De modo que lo que se aconseja es que hagas lo que sea menos traumático para tu mascota y para ti. Si quieres estar en la eutanasia y tu veterinario no lo permite, pídele que te dé un referido para ir donde otro médico que esté de acuerdo con tus deseos.
5. ¿Debo conseguirme otra mascota de inmediato? Muchos expertos no recomiendan esto porque, para empezar, una mascota no es un objeto como un mueble que, si se rompe, uno lo sustituye por otro. Lo mejor es darse tiempo para asimilar la pérdida y manejar el dolor antes de tratar de establecer una relación con otra mascota. Con frecuencia, si la persona no ha resuelto sus issues con la muerte de su mascota previa, a veces se impacienta o hasta resiente la presencia del nuevo animalito. Y eso sí que sería injusto. Pero, hagas lo que hagas, resiste la tentación de adoptar una mascota que se parezca a la anterior para evitar comparaciones.
Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a: Instinto animal, Editorial Primera Hora, PO Box 2009, Cataño PR 00963-2009, o al email atumanera@primerahora.com