P: ¿Será posible que nuestro problema con las garrapatas sea tan terrible que no tenga remedio?

Tengo un cachorro Rottweiler y tiene collar antipulgas y antigarrapatas, además de un tratamiento que le doy contra las garrapatas. Con todo y con eso, esos dichosos insectos siempre aparecen en sus patitas y su cuello. ¡Ya no sé qué hacer! Lo baño cada semana y siempre vuelven.
Gracias por la ayuda que me puedan brindar.
Jessica

R: Las garrapatas sí se pueden controlar, pero tienes que ser constante y consistente

Jessica, aunque en unas épocas más que en otras las garrapatas se encuentran con mayor frecuencia, en nuestro clima tropical siempre están presentes. Si los dueños de las mascotas se descuidan, es muy fácil que sus animalitos -¡y hasta sus hogares!- se infesten con una plaga de garrapatas.
Por eso, conscientes del peligro que estos parásitos representan para la salud de los animales y los humanos, y para poder ayudarte con tu problema, hablamos con el Dr. Víctor Oppenheimer, veterinario con práctica en Ponce.

Lo primero que Oppenheimer advirtió fue que, cuando veamos una garrapata, debemos tener en cuenta ue “cada uno de estos insectos puede producir cientos semanalmente. Si vemos cinco o seis adultas en un perro, en realidad, podríamos estar hablando de miles semanalmente en el hogar de la persona. Y eso es sin contar
las que se hayan caído porque se hayan llenado de sangre. Lo que pasa es que uno no las ve caer. Pero, ellas caminan y buscan sitios elevados para reproducirse, como las esquinas de los techos y los screens de las ventanas”.

El especialista enfatizó también que, a la hora de eliminar las garrapatas, “uno tiene que considerar que el producto que vaya a utilizar sea usado apropiadamente y por un tiempo considerable para poder eliminar la población que ya hay en el hogar”. Más aún, en varias instancias durante nuestra conversación, el veterinario hizo hincapié en que además de tratar el problema en el animal, “también es necesario que se trate el hogar”.

¿QUÉ USAR?
Antes de escoger un producto para combatir o eliminar garrapatas, lo aconsejable es consultar con un veterinario
para que examine al animal. Además de esto, es importante explicarle bien el grado de severidad de la infestación en el hogar. “Muchos de estos productos se desactivan más fácilmente al ser usados en Puerto Rico, debido a nuestras condiciones ambientales” porque no hay que olvidar que “fueron desarrollados en otros ambientes, en
otros climas y bajo otras co n d i c i o n es ”, expresó Oppenheimer.

No empece a esto, el especialista mencionó las marcas más reconocidas y renombradas para tratar el problema de las garrapatas: Revolution, Frontline, Advantix
y Preventick.

Los primeros tres -Revolution, Frontline y Advantix-, cuando se usan en forma de gotas, se utilizan de manera preventiva. Todos los meses, se le aplica a la mascota una dosis del medicamento en gotas, en una parte del cuerpo que el perro no pueda alcanzar con su boca (por lo general, en la espalda, entre los hombros). La otra marca, Preventick, es un collar parecido al antipulgas, pero, formulado para garrapatas.

Ahora bien, advierte el Dr. Oppenheimer, que “cuando hay una población de estos insectos en la casa, los productos que son en gota ya no son suficientes” y hay que sumar el uso de productos en spray. “Aunque las etiquetas dicen que las gotas duran 30 días, ya a los días 22 o 23 su eficacia empieza a disminuir, lo que les da oportunidad a las garrapatas para que vuelvan a crear una población. Para eso está el spray -como el Frontline
Spray-, para compensar lo que las gotitas no estén haciendo”, aclaró el doctor. El mismo se aplica sobre el
animal, de la base del cuello a la base de la cola y por los costados, del cuello al muslo. No es necesario rociarlo sobre el cuerpo completo. “Ahora bien”, añadió, “dependiendo del spray que se use, y de la severidad del problema de garrapatas” -y si no puedes pagar un fumigador profesional-, “tendrás que usarlo semanalmente o cada dos semanas”.

Para la casa, se recomienda una bomba insecticida (fogger ) o insecticidas especiales para este propósito, prestando particular atención a las áreas deonde el animal pase más tiempo. El dueño de la mascota debe fijarse si
hay caballos cerca, si en la zona hay animales realengos o si puede haber un vecino cuya mascota esté, como decimos aquí, “cundía de garrapatas”. Esto le dará una indicación de si el problema volverá a repetirse para que pueda tomar acción al respecto.

Por último, advirtió el Dr. Oppenheimer, si el dueño del animal le quita las garrapatas, “que nunca las reviente, sino que las ahogue en agua o en alcohol, o que las eche por el inodoro”. Esto es así porque si las revienta, como estos parásitos están llenos de huevos, éstos se dispersarán por toda la casa.

 

Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a: Instinto Animal, Editorial PRIMERA HORA, PO Box 2009, Cataño PR 00963-2009 o al email atumanera@primerahora.com.