Los 3 colores que usan las personas más admiradas por sus amigos y familiares
Influyen en la percepción de autoridad, seguridad y prestigio.

PUBLICIDAD
La psicología del color sugiere que la elección de tonalidades no solo responde a una preferencia estética, sino que influye directamente en la manera en que las personas son percibidas.
Según estudios realizados por la revista “Color Research & Application Journal”, los colores pueden generar respuestas emocionales y cognitivas ligadas al liderazgo, la confianza y el éxito.
El psicólogo Jonathan García, de la Universidad de Barcelona, explicó en diálogo con el portal ABC de España que la relación entre los colores y las actitudes humanas tiene raíces tanto biológicas como culturales. En el ámbito profesional y social, quienes buscan destacar tienden a emplear paletas que refuercen su identidad y proyecten estabilidad y determinación.
Relacionadas
- Dorado
El dorado encabeza la lista como símbolo de éxito, abundancia y sabiduría. García indicó que este tono evoca una sensación de poder e iluminación interior, y se asocia con la generosidad y la confianza.
No obstante, advirtió que su uso excesivo puede dar una impresión de ostentación o arrogancia debido a su vínculo con el lujo y el estatus.
- Azul oscuro
El azul oscuro se relaciona con la pureza, la sabiduría y el respeto, según el portal especializado “Psicoactiva”. Es uno de los colores más frecuentes en entornos corporativos, ya que transmite estabilidad, serenidad y profesionalismo. Su carácter introspectivo, sin embargo, puede proyectar cierta distancia emocional si predomina en exceso.
- Negro
El negro, por su parte, representa formalidad, orden y autoridad.
La psicóloga Lala Ferreiro, citada por ABC, señaló que este color “representa la fuerza y la seriedad” y que, por su versatilidad, se utiliza ampliamente en contextos formales como entrevistas laborales o reuniones ejecutivas. Aporta sobriedad y confianza, consolidando una imagen de liderazgo.
Los expertos mencionan que, en conjunto, estos tres tonos, el dorado, azul oscuro y negro, configuran una paleta asociada a la autoconfianza y la estabilidad. La psicología del color sostiene que su poder radica en la coherencia entre la apariencia externa y la seguridad interior que la persona proyecta.
La elección del color puede decir más de una persona de lo que parece. Según explicó la pedagoga Sandra Burgos, especialista en liderazgo emocional y autora del libro “Tú dejas huellas”, “la colorimetría estudia la percepción física del color y aporta una guía para tomar decisiones que nos ayuden”.
Esta disciplina permite elegir tonos que generan armonía visual, refuerzan la autopercepción y pueden incluso hacer que una persona resulte más atractiva físicamente.

