Ojo a la proliferación de mosquitos
Con el aumento en la humedad asociada al pico de la temporada de huracanes es común que incrementen las poblaciones de este insecto.

PUBLICIDAD
Al entrar en la etapa pico de la temporada de huracanes es imprescindible repasar aspectos de cómo prepararnos para las consecuencias que pueden traernos estos fenómenos.
Entre ellas está la proliferación de mosquitos.
Y es que aunque en estas fechas solemos poner nuestra atención en los huracanes, los sistemas atmosféricos que cruzan el Atlántico no siempre se desarrollan como ciclones o si lo hacen, su ruta no los trae a la Isla. Sin embargo, sí hay más probabilidades de que experimentemos tormentas o vaguadas, o que si algún huracán pase con cierta cercanía, nos llegue alguna de sus banda en espiral. De cualquiera de las dos formas, el resultado suele ser mucha lluvia y con ella las condiciones para la proliferación de los molestosos insectos.
Una de las consecuencias de ese incremento en lluvia es la acumulación de agua. En general, semanas después de huracanes, tormentas o vaguadas se prevé un aumento de las poblaciones de mosquitos, algunos de los cuales son vectores de enfermedades como el dengue, chikungunya o zika.
Los mosquitos nacen de los huevos depositados en empozamientos de agua y los que pueden propagar virus podrían aumentar dos semanas después de una tormenta.
Estos insectos pueden aumentar en áreas que no se inundaron, pero que recibieron más agua de lluvia de lo habitual. Así, pueden pasar varias semanas más antes de que los mosquitos empiecen a propagar virus a las personas. Lo que sí es Seguro es que los aumentos en la cantidad de lluvia puede hacer que nazcan más mosquitos, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Luego de un evento de lluvia tome medidas para reducir las posibilidades e picaduras. Elimine el agua estancada donde los mosquitos ponen huevos. Una vez a la semana, vacíe y restriegue, voltee, cubra o bote todo artículo en el que se acumule agua. No deje las puertas, incluso las del garaje, abiertas.
¿Qué enfermedades transmiten los mosquitos?
Según el World Mosquito Program, cuando un mosquito pica a una persona ingiere cualquier virus o parásito que se encuentre en su sangre. Estos virus y parásitos infectan a la siguiente persona que pique el mosquito a través de su saliva.
Si bien al mosquito no le pasa nada, estas enfermedades transmitidas por él pueden causar un sufrimiento inmenso a los humanos. Alrededor de 390 millones de personas se infectan cada año con el dengue, y cientos de miles más se ven afectadas por el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
En el caso del dengue, sus síntomas comunes son fiebre, sarpullido, náuseas y dolores, que pueden durar hasta una semana. Algunas personas con dengue desarrollan complicaciones que pueden dar lugar a hemorragias internas, shock e incluso la muerte.
El dengue grave requiere una cuidadosa vigilancia en el hospital. En las últimas décadas, la incidencia global del dengue ha crecido drásticamente, con la mitad de la población mundial actualmente en riesgo.