Alimentación orgánica

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Se ven bien y saben mejor todavía. Por si fuera poco, son sumamente nutritivos, sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético.
Hablamos, por supuesto, de los alimentos orgánicos, aquellos que “llegan al mercado a través de una serie de procedimientos que garantizan un origen natural y en sintonía con el cuidado del medioambiente y (las necesidades de las) dietas saludables”.
La nutricionista y dietista Nilda M. Burgos Gutiérrez nos ilustra así lo que constituye los alimentos orgánicos para que sepamos reconocerlos a la hora de hacer la compra. Más aún, abunda la experta, “el concepto de alimentos orgánicos es el resultado de la aplicación de métodos no contaminantes”. O sea, que en su producción no se usa ningún tipo de “aditivo ni producto agroquímico”, lo cual ayuda a conservar los nutrimentos.
La siembra, cosecha y manejo de los alimentos orgánicos no consta, simplemente, de sembrar en terreno fértil y cosechar lo que salga. La producción está sujeta a criterios rigurosos y exigentes, y gracias a nuestro patrocinio y a la gran aceptación que han tenido, éstos han generado “un amplio sistema de comercialización” gracias al cual “cada alimento orgánico o ecológico se identifica con un sistema de etiquetado certificado y controlado por organismos afines”.
De hecho, para ir a la segura, Burgos recomienda: “Busque el sello de 100% organic, que quiere decir que un alimento o producto no contiene ingredientes sintéticos. Organic sólo, por su parte, significa “que al menos 95% de los ingredientes son orgánicos”.
“Los alimentos orgánicos”, según Burgos, “se producen respetando los tiempos de crecimiento natural, por lo que tienen el tiempo suficiente para sintetizar los azúcares y nutrientes del suelo”. Por contraste, los alimentos producidos “con métodos industriales o intensivos” suelen contener pesticidas, lo que “resulta perjudicial para nuestra salud. Y, aunque es difícil probarlo, frecuentemente se las relaciona con enfermedades, problemas del sistema inmune y otras afecciones crónicas”.
Para concluir, la licenciada recalca que si quieres incluir estos alimentos en tu dieta, “(cabe señalar) que el costo de éstos puede alcanzar un 50% y un 100% sobre el costo de los alimentos convencionales”. Esto obedece, entre otros factores, a su calidad superior y al cuidado y esmero con que se producen.
Cinco razones para adoptar una dieta orgánica
La Lcda. Nilda M. Burgos asegura que, al comprar y consumir productos orgánicos, ayudamos a:
1. Reducir la carga tóxica en el planeta: Esta dieta nos permite mantener el aire, el agua y los suelos libres de químicos. Comprar productos orgánicos promueve un ambiente menos tóxico.
2. Reducir o eliminar la contaminación en las granjas: La agricultura industrial contamina el ambiente y a las personas que trabajan en la cosecha.
3. Proteger las futuras generaciones. Estudios han demostrado que, antes de que nazca un bebé, éste habrá sido expuesto a un sinnúmero de químicos perjudiciales a través del útero. De acuerdo con la Academia Nacional de la Ciencia, “efectos neurológicos y de comportamiento se han detectado con pequeñas exposiciones a pesticidas”. Además, puede haber riesgo de desarrollar cáncer y problemas de fertilidad.
4. Promover suelos saludables. Nutrir los suelos con materia orgánica ha probado aumentar el contenido de nutrimentos en los productos.
5. Promover la biodiversidad. Las fincas orgánicas son un equivalente de reforestación, distinto a las fincas industriales, que equivalen a destrucción de hábitat.
Para conocer más sobre la comida orgánica
- Agrópolis, Todos los viernes, sábados y domingos hasta el 2 de mayo en el Jardín Botánico de Caguas.
- www.agrotemasonline.com, Un portal local con valiosos recursos relacionados con la agricultura puertorriqueña.
- www.agrochic.com, Dirigido por Perla Sofía Curbelo, editora especializada en agricultura. Incluye calendario de eventos.
- Mercado Agrícola Natural en el Viejo San Juan, Todos los sábados, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Museo de San Juan (calle Norzagaray). Si vendes productos orgánicos escribe a: laura@manvsj.com.
- Mercado Orgánico de la Placita Roosevelt, Cada primer y tercer domingo de cada mes, en la Placita Roosevelt, Hato Rey. Información: coopmadretierra@hotmail.com.
- La Fiambrera Orgánica, Tienen un quiosco todos los martes, junto a Siembra Tres Vidas de Aibonito, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en la esquina de las calles San Justo y Luna, en el Viejo San Juan. Para más información, escribe a: lafiambreraorganica@gmail.com.
- Festival del Huerto Casero, Se llevará a cabo el viernes 30 de abril y el sábado 1 y domingo 2 de mayo de 2010, en los terrenos de la Estación Experimental Agrícola de Gurabo, desde las 8:00 a.m.
- Estación Experimental Agrícola en Río Piedras, Celebra su centenario -con exposiciones, talleres y conferencias, entre otros- el viernes 30 de abril y el sábado 1 de mayo de 2010, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
-oroverdepr.blogspot.com/, Tiene el directorio más completo de agricultores ecológicos con información sobre sus productos y teléfonos, direcciones y correos electrónicos de contacto.
- organizacionboricua.blogspot.com/, Entidad sin fines de lucro, que agrupa a personas de toda la Isla que estén dispuestas a trabajar la agricultura en armonía con el ambiente o patrocinar este tipo de agricultura.
- www.usa.gov, Portal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos
Además:
- siembratresvidas.blogspot.com (vegetales y especias)
- www.comogerminar.com/ (promotores de la agricultura urbana, hogar de Orgánica 3, taller artesanal de comida viva)
-fawazjoujou@hotmail.com (vegetales, quesos, vinagres y marinados)
- riolocoorganico@gmail.com (vegetales)
- www.spicycaribee.com (chocolates, especias y jabones, entre otros productos)
-atlantisgecorp@gmail.com (panes artesanales La Hogaza)
- info@isasbread.com (panes artesanales)
- rickyorganico@gmail.com (vegetales y especias)
- La Chiwinha, Inc. (ecotienda solidaria, 787-925-0707)