Choques con la suegra
Los conflictos con la mamá de tu media naranja pueden intoxicar tu vida en pareja.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Hay algunos y algunas que tienen lazos especiales con sus suegras, porque los hay. Sin embargo, los malentendidos, problemas y hasta confrontaciones con estos parientes políticos son, por desgracia, algo normal en muchas familias.
Las quejas más comunes sobre las suegras van desde reclamos constantes y entrometimientos para dar “sugerencias” indeseadas hasta comentarios ofensivos y actitudes posesivas con su hijo o hija. Estos choques, sin duda, generan tensión y son –de acuerdo con expertos– uno de los desafíos más grandes de la vida de casados.
Según explica el psicólogo clínico Luis Caraballo, el estereotipo de esa suegra bruja y malintencionada ya es un chiste habitual en nuestra cultura, sin importar que no aplique en todos los casos.
No obstante, más allá de las bromas, el experto en conducta reconoce que sí existen las que le ponen los nervios de punta a su nuera o yerno, principalmente porque no respetan los límites de la relación esposo-esposa.
“Esto de las suegras y de cómo molestan se ha convertido en algo bien cultural. Siempre está el chiste a costa de la suegra fastidiosa, pero no necesariamente siempre es así. Lo que ha pasado es que en muchas ocasiones esas nuevas familias que se forman han tenido malas experiencias porque no han tenido la capacidad de desarrollar unas fronteras saludables para proteger la relación”, advierte el Dr. Caraballo, catedrático del Departamento de Psiquiatría del Recinto de Ciencias Médicas.
El especialista subraya que el fijar unos límites claros es vital para que todos tengan una mejor relación.
A su juicio, estas barreras invisibles ayudan a enviar un mensaje que, aunque cordial, deja claro que el matrimonio no tiene que vivir la vida según la suegra lo determine.
“Cuando hablo de fronteras saludables, me refiero a que la pareja, en conjunto, tiene que poner literalmente como algún tipo de protección para que lo que venga de afuera no afecte lo de adentro. Es importante que se le dé el respeto necesario a la nueva familia, tomando en consideración que no necesariamente se va a olvidar de dónde se viene, pero que obviamente esa nueva familia debe ser primero en las prioridades”, destaca el Dr. Caraballo.
“Cuando esto no ocurre, cuando tienes una pareja que no sabe poner esas fronteras, se da el espacio para que nuevas personas entren a ese nuevo núcleo familiar. En muchas ocasiones, las suegras específicamente se sienten apoderadas para decir lo que quieren, cambiar lo que quieren y criticar lo que quieren, sin tomar en consideración esa nueva cultura que se ha desarrollado en la relación”, lamenta el psicólogo.
En casos como estos, en los que la suegra se entromete todo el tiempo, no es de extrañar que se forme una grieta en la familia y que la relación de pareja se afecte.
“Las suegras que se inmiscuyen en la toma de decisiones del matrimonio, en los planes que tienen, en la forma en que manejan sus finanzas y en la crianza de los hijos generan conflictos. Si la suegra es la madre del esposo, por ejemplo, la nuera se va a sentir inútil y va a sentir una presión injusta para llenar unas expectativas de la suegra que son demasiado altas. Se va a sentir que no tiene el poder para tomar decisiones con la nueva pareja sin influencias de un tercero”, observa el Dr. Caraballo.
Haciendo las paces
Mejorar la relación con la suegra y tener una buena sintonía con ella es posible, aunque –claro está– tomará algún tiempo, paciencia y amor.
El psicólogo señala que la mejor forma de manejar los conflictos con ella es comunicándose de forma tranquila y con una mente abierta. Conviene darle la oportunidad a la suegra a que explique sus actos, para luego expresarle las preocupaciones que ambos miembros de la pareja tienen.
“Las cosas a tiempo tienen remedio, así que no se debe dejar que se acumulen. Desde la primera señal de alerta, hay que hablar y hacerlo sin pasiones, tratando de ver los distintos puntos de vista”, concluye el experto.