Cómo perder esas últimas cinco libras
El ejercicio es sumamente importante en la pérdida de peso.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
En el propósito por rebajar sabemos que un buen plan dietario junto con una rutina de ejercicios es la combinación perfecta en ruta hacia el peso meta.
Esto parece funcionar a la perfección al principio. Sin embargo, pasa con frecuencia que justo cuando sólo quedan cinco libras para alcanzar el peso ideal, no importa cuánto sea tu esfuerzo, da la impresión de tratarse de un objetivo imposible. ¿Por qué?
Pendiente a las calorías
La Lcda. Edithmar Gustavo, experta en nutrición y dietética, explica que “esta etapa donde tu cuerpo hace un “pare” a la pérdida de peso se llama plateau o estancamiento”. Esta situación “puede ser muy frustrante” y resultar la razón por la que “muchas personas abandonan y regresan al estilo de vida inicial, recuperando el peso perdido”.
La nutricionista detalla que la razón por la que a una persona se le hace más difícil perder sus últimas cinco libras, “y hasta, a veces, las últimas 10 libras, es porque una persona que pesa 300 libras quema más calorías que una persona que pesa 150 libras”. En la medida que peses menos, “el gasto calórico es menor. En el transcurso que vas perdiendo peso, tu metabolismo disminuye haciendo que el ritmo de quemar grasa sea menor”.
La dietista añade que, “además, si estás llevando un plan de alimentación de 1,800 calorías durante este período (realizado por una dietista licenciada), tal vez necesites disminuir calorías para esa pérdida de peso significativa”.
La experta en nutrición resalta que tampoco “debes llevar una dieta muy baja en calorías porque cuando logres tu meta, cuando comiences a comer normal, puedes recuperar todo aquel peso perdido”. Por el contrario, es importante que una vez alcances tu peso ideal, “continúes con tus buenos hábitos alimentarios y ejercicios para no volver a tu peso inicial”.
Claro que se puede
Más allá de las dificultades, la nutricionista enfatiza que “sí es posible rebajarlas” siempre que se hagan ajustes, “tanto en la dieta como en la rutina de ejercicio o actividad física”.
Cabe aclarar que “el ejercicio es sumamente importante en la pérdida de peso ya que acelera este proceso y aumenta el gasto calórico”. Pero se recomienda “que se cambie de rutina de ejercicio cada tres semanas, ya que tu cuerpo se acostumbra y quemarás menos calorías”.
En caso de que no quieras cambiar de rutina, entonces puedes aumentar la intensidad o el tiempo de actividad física, recomienda Gustavo. Por ejemplo, “si caminas 30 minutos, entonces aumenta tu tiempo a 45 minutos; o si tienes el tiempo, realiza ejercicio dos veces al día, tomando en cuenta su estilo de vida”. Y si llevas tres días a la semana haciendo tu rutina de ejercicios, “aumenta tus días de actividad física a cinco días o a la mayoría de días”.
Pero más allá de darte por vencido, la dietista invita “a que continúes con tu esfuerzo y pongas en práctica los consejos mencionados”. Además, ten presente que un plan de alimentación “para una reducción de peso deber ser guiado por una dietista-nutricionista licenciada”.
La Lcda. Edithmar Gustavo es experta en nutrición y dietética del Capítulo Sur del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico. Para información: 787-782-1678 o al correo electronico: capitulosur.cndpr@gmail.com
Para lograrlo
La nutricionista Edithmar Gustavo menciona los siguientes consejos:
-Toma suficiente agua. Ocho vasos de ocho onzas de agua por día mantienen una buena hidratación. No sólo ayuda a quemar grasa de manera eficiente, sino también a controlar el hambre.
- Modifica el plan alimentario. Seis comidas pequeñas al día son mejor que tres comidas grandes para romper la barrera de falta de energía y disminución lenta del peso. Incluye meriendas saludables bajas en calorías que contengan fibras y proteínas. Evita alimentos con alto contenido de grasas, sal y carbohidratos.
- Disminuye las porciones de comida. Pero no omitas ninguna. Aunque la comida sea sana, si la cantidad es grande, retrasa la pérdida de peso.
- Incrementa el nivel de actividad física. O introduce un cambio en el patrón de entrenamiento: mayor intensidad, más días de entrenamiento o mayor duración.