Conoce la explosiva disciplina de los ejercicios pliométricos

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Fuerza y velocidad. Ésos son los dos componentes básicos de la disciplina de ejercicios conocidos como pliométricos, inventados en 1977 por el científico ruso Yuri Verkhoshansky.
Estos ejercicios son utilizados por deportistas alrededor del mundo entero para optimizar su desempeño atlético. Este tipo de entrenamiento suele ser calificado como “explosivo” por expertos como el puertorriqueño Víctor Tort, reconocido entrenador personal certificado. De hecho, debido a la intensidad de dichos ejercicios, el atleta puede alcanzar una mayor productividad en un menor plazo de tiempo.
Sin embargo, todos los recursos donde encontramos información sobre pliométricos -incluyendo nuestra entrevista con Víctor Tort- advierten que sólo personas experimentadas y debidamente capacitadas deben practicar los mismos. Más aún, la supervisión de un entrenador cualificado es de vital importancia para que el atleta no sufra lesiones potencialmente serias.
Totalmente diferentes
Es crítico que no se confundan los ejercicios pliométricos con ejercicios aeróbicos de alto impacto. El principio fundamental de los pliométricos es que buscan acortar el lapso de tiempo entre el estiramiento y la contracción de un músculo, y las rutinas a menudo implican saltos y rebotes “explosivos”.
Para ilustrarnos sobre esta extraordinaria disciplina, Tort nos recibió en su centro de acondicionamiento funcional, en Santurce. Mientras nos hablaba, pudimos comprobar su propia fortaleza física, así como su notable agilididad, estámina y vastos conocimientos sobre la materia.
“Los ejercicios pliométricos no son aptos para cualquier tipo de persona”, mencionaba una y otra vez el experto. “Éstos son de alto impacto y las rodillas y la espalda son (las partes del cuerpo) que controlan los movimientos en estos ejercicios. Por eso, como con todas las rutinas de ejercicio, personas con lesiones en rodillas y espalda deberían consultar con un profesional de la salud y un entrenador certificado antes de practicarlos”.
Más aún, advirtió, aunque “no hay evidencia que sugiera que el riesgo de lesiones aumenta en los adultos durante el entrenamiento pliométrico, como medida de precaución las directrices de seguridad han hecho recomendaciones bien específicas”. De hecho, “destacados expertos en la materia han propuesto parámetros que ayudan a los entrenadores y a los atletas a diseñar un plan de formación eficaz y seguro”.
Para ilustrarnos sobre esta formidable disciplina diseñada para alcanzar el máximo rendimiento atlético, Víctor Tort compartió con nosotros algunos ejercicios de entrenamiento básico que podrían realizar las personas debidamente capacitadas.
Más sobre los pliométricos
De acuerdo con Víctor Tort, surfista profesional entrenador personal certificado:
Se trata de uno de los métodos de entrenamiento disponibles más eficientes y podría decirse que brinda la mayor posibilidad de transferencia para su aplicación en el deporte.
Las técnicas pliométricas se pueden utilizar para ejercitar todo el cuerpo y también para simular movimientos específicos.
Pueden realizarse con poco peso o hasta sin peso, y también con y sin materiales de ayuda. Frecuentemente, se elige como superficie un terreno suave (alfombras, pista, arena, césped, entre otras).
Los ejercicios se realizan a menudo en varios planos del movimiento (arriba/abajo, izquierda/derecha, adelante/atrás).
Se deben tener en cuenta ciertas consideraciones antes de implementar un programa de entrenamiento pliométrico. Algunas de ellas son: edad de la persona, peso corporal, condición física.
Requisitos relacionados con el deporte: experiencia con ejercicios de alto impacto, lesiones anteriores, superficie de salto, calentamiento adecuado, recuperación entre ejercicios
Frecuencia cardiaca (número de latidos del corazón en un lapso determinado de tiempo)
Un aspecto fundamental de la selección de ejercicios pliométricos es la realización de una progresión de movimientos antes de intentar movimientos más complejos. En otras palabras, es preferible dominar los ejercicios primarios antes de seguir añadiendo rutinas más complejas.
Para más información, visita el portal de www.victortort.com o llama al 787-222-4555.