En momentos en que se anunció la administración de una nueva vacuna para la temporada 2025-2026, la agencia gubernamental adelantó su informe de vigilancia epidemiológica, en el que expuso que desde el 29 de junio de este año se han registrado 4,969 casos, de los que 467 resultaron en hospitalizaciones, y 20 muertes de pacientes no vacunados.
Ahora, ¿qué sintomas presenta esta afección respiratoria? ¿Qué se hace si te enfermas? ¿En qué ayuda la vacunación? Primera Hora te comparte algunos datos que debes conocer.
1
¿Qué causa la influenza?
La influenza, que se trata de una infección de la nariz, la garganta y los pulmones, es causada por un virus, según la organización de salud Mayo Clinic.
2
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los síntomas que pueden presentarse con la influenza son fiebre, tos, dolor de cabeza, dolores musculares, mucho cansancio, sudoración y escalofríos. "Permanecer en el hogar cuando se presentan síntomas asociados a una enfermedad respiratoria infecciosa es fundamental para detener las cadenas de transmisión”, expresó el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, en conferencia de prensa.
3
¿Cuánto duran los síntomas de la influenza?
Los síntomas se pueden presentar hasta tres días despúes de contagiarte con el virus, y los mismos pueden durar hasta tres días después, según datos del Departamento de Salud.
4
¿Cómo se recupera?
La mayoría de las personas que padecen de influenza mejoran y sanan por su cuenta, aunque, en algunos casos, la enfermedad puede provocar consecuencias mortales. En el caso de presentar condiciones graves, acuda a un profesional de la salud inmediatamente.
5
¿Hasta cúando se puede transmitir?
En el caso de los adultos, la influenza se puede transmitir desde un día antes de que se presenten los síntomas, y hasta cinco días después de tener la afección. En el caso de los niños, pueden transmitir el virus hasta por 10 días.
6
¿Qué hago para protegerme?
Para evitar complicaciones graves, puedes recibir la vacuna anual contra la influenza, que está disponible ahora en más de 200 proveedores alrededor de la Isla. "La vacunación es esencial para proteger a los grupos más vulnerables, como los menores de 5 años, las embarazadas, los adultos mayores de 60 años y las personas con condiciones crónicas", expresó la principal oficial médico de Salud, en una conferencia de prensa.
7
¿Cuándo debo consultar a un médico?
Aunque los síntomas de la influenza se pueden tratar descansando en el hogar, si presentas condiciones como dificultad para respirar o falta de aire, dolor o presión en el pecho, mareos constantes, dificultad para despertarse o confusión, deshidratación, convulsiones, empeoramiento de enfermedades preexistentes, una gran debilidad o dolores musculares intensos, busque atención médica inmediatamente.
8
¿Qué hago cuando un niño se contagie con influenza?
Si un menor de edad padece de influenza, monitoree sus síntomas diariamente, y procura a un médico si presenta síntomas como respiración rápida o costillas que se hunden con cada respiración, labios o el lecho de las uñas azulados o grisáceos, ausencia de lágrimas al llorar o boca seca, o la falta de necesidad para orinar.