Y al final, tenían razón: algunos juegos son nocivos para la salud.

En un principio, el ahora famoso Nintendo Wii prometía sacarte del sofá y ponerte a sudar con una gran variedad de juegos. Y, ciertamente, para los couch potatoes, se convirtió en una alternativa viable para hacer ejercicio.

Nadie pensaba que jugar a ser Tiger Woods o Roger Federer los podría mandar al doctor, pero Julio Bonis, un médico en el Instituto Municipal de Investigación Médica en Barcelona, España, fue el primero en reconocer la dolencia de un residente de medicina -con un terrible dolor en el hombro derecho- como Wiiitis. Esto, luego que el hombre de 29 años se diera cuenta de que había pasado horas sin fin jugando al tenis con su nuevo juguete.

En un artículo publicado en junio del 2007 en el New England Journal of Medicine, Bonis identificó la Wiiitis como una variante de la Nintendonitis, documentada en los años 90 en publicaciones médicas. La Nintendonitis es un daño cau sado por el uso repetitivo del pulgar, muy común en los jugadores de videojuegos, pero también se puede presentar con el uso de otros equipos, como celulares.

Por otro lado, investigadores de la Clínica Mayo documentaron por primera vez un caso de Wiiitis basándose en un estudio de resonancia magnética (MRI).

Michael P. Nett, Mark S. Collins y John W. Sperling atendieron a un paciente que reportó dolor en el hombro luego de haber jugado bowling con su Nintendo Wii.

Durante el estudio, encontraron "anormalidades en varios músculos del hombro y el antebrazo, sin evidencia de desgarres macroscópicos parciales o totales, o hematomas intramusculares".

En su análisis, concluyeron que la lesión fue causada por la poca resistencia que ofrece el control del Wii, lo que llevó al paciente a sobreextender la extremidad.

Entre las lesiones asociadas a la Wiiitis figuran el síndrome de túnel carpal, esguince de ligamentos, desgarres, dolores musculares y bursitis.

Varios especialistas entrevistados coincidieron en que el error al usar este aditamento radica en pensar que se está haciendo ejercicio. La fisioterapeuta Oneida Rodríguez explicó que con el Wii "el ejercicio tiene un propósito, que es fortalecer, estirar o hacer cardio, y tienes que concentrarte para hacerlo", mientras que con el videojuego, "en lo que te concentras es en lo que te dicen que hagas", indicando que no estás realmente prestando atención a los movimientos del cuerpo.

La reumatóloga Yvonne Font y el fisiatra César Gómez Rivera, por su parte, destacaron que aquellos que ya tienen problemas de salud y vieron el Nintendo Wii como una alternativa de ejercicio "suave", también pueden lesionarse al no tomar los preparativos necesarios para llevar a cabo la nueva actividad física.

"Nadie esta exento de la Wiiitis, incluyendo tanto a los niños que comúnmente juegan, los padres de media edad que participan con sus niños y las personas de edad avanzada, como muchos abuelos, que comparten en familia los juegos", explicaron en una ponencia conjunta.

Para evitar las lesiones, los especialistas sugieren adoptar un régimen de preparación como con cualquier otra actividad física, porque "aunque el Wii nunca reemplazará la actividad real, sigue siendo una actividad física repetitiva en la cual pueden ocurrir lesiones".

Oneida Rodríguez es fisioterapeuta con práctica privada. Para consultas, llama al 787-899-8006.

César Gómez Rivera es especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Para consultas, llama al 787-276-7006 .

Yvonne Font Oronoz es reumatóloga y para consultas, puedes llamar al 787-767-6340.