
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Aunque a las personas se les dice que hay que aprender a controlar los corajes para que la salud no sufra las consecuencias, parece que el consejo no es algo que le aplique a todas las culturas porque, según un estudio, en Japón mostrar enojo está relacionado con una mejor calidad de vida.
Para indagar en la relación entre la salud y la exteriorización del coraje, investigadores del estudio cuyos resultados fueron publicados en la revista Psychological Science examinaron los datos de participantes estadounidenses de la encuesta MIDUS y japoneses de la encuesta MIDJA. El índice de salud se obtuvo mediante el análisis de biomarcadores como la inflamación y el funcionamienton cardiovascular, ambos relacionados con las expresiones de ira. Los investigadores también auscultaron en la frecuencia con la que los participantes manifestaban coraje verbalmente o físicamente (rompiendo algo, tirando la puerta).
Los datos revelaron que a mayor expresión de ira, mayor asociación con riesgos para la salud entre los participantes de Estados Unidos. Con los japoneses, sin embargo, se encontró que mientras más coraje expresaban, menos riesgo de salud mostraban.
“Muchos de nosotros en las sociedades occidentales creemos ingenuamente que el enojo es malo para la salud, creencias que parecen estar reforzada por los últimos descubrimientos científicos”, dijo el psicológico Shinobu Kitayama en la reseña del estudio publicada en la página de la Asociación para las Ciencia Psicológica. Pero, añadió, “nuestro estudio sugiere que el lugar común que une la ira a la mala salud puede ser válido sólo dentro de la frontera cultural de Occidente”.
Así que cuando sienta coraje pregúntese a qué cultura pertenece. A lo mejor de eso depende que le haga bien, o mal.