La ausencia de higiene es la causante principal de las epidemias entre los seres humanos. 

Así lo afirmó el doctor Orvil Martínez Rivera, médico generalista, quien señaló que los cuidadanos debemos prestar mucha atención a dicho detalle, pues, al vivir en sociedad, compartimos espacios públicos que se convierten en foco de contaminación, bacterias y parásitos.

Cada año surgen epidemias de ciertos tipos de bacterias o virus, como catarros, influenza o la gripe porcina (AH1N1). “Hay epidemias de hepatitis, de salmonella y de influenza”, agregó el doctor. 

De hecho, el lunes pasado, el Departamento de Educación (DE) confirmó que la oficina regional de Caguas cerró sus instalaciones de forma temporera mientras se realizan labores de limpieza y desinfección luego de que se confirmaran siete casos de influenza entre sus empleados.

El doctor destacó que muchas de estas enfermedades, infecciones y viruses se transmiten por la exposición a superficies contaminadas o con el contacto físico directo, ya sea por besos, abrazos o apretones de mano. También por la secreción o saliva de una persona contaminada que estornude cerca de otros.

“En otros casos, los pacientes que tienen poca higiene y tienen diarreas, o son cargadores de ciertos parásitos en los intestinos, cuando van al baño y no se lavan las manos, pasan las bacterias a lo que toquen”, eplicó el profesional y agregó que lo mismo pasa en los restaurantes, donde la comida puede ser contaminada con las heces fecales. 

“El que se tocó la nariz y metió el dedo en el agua bendita contamina a las otras personas”, alertó.

Por otro lado, “hay personas que tienden a dañar la estructura de su piel, por ejemplo, afeitándose o tatuándose. Esos pacientes que se afeitan mucho las piernas, tienden a tener folliculitis. Son portadores de esa bacteria y se la pasan a la esposa, al hijo y a toda la familia”, advirtió el experto en medicina. 

El doctor explicó que, por ejemplo, el virus de la influenza tiene la capacidad de sobrevivir en una superficie por un periodo de 24 hasta 62 horas gracias a residuos celulares y grasas que permiten su desarrollo.

Según el doctor Martínez, el principal portador de las bacterias es el dinero. “Es el número uno. El dinero pasa por tantos lugares... desde la cabeza, hasta las partes genitales, los bolsillos, la boca y los pies”, señaló el doctor, quien también mencionó que los baños públicos y los carritos del supermercado son potenciales portadores de éstas. 

Enfermedades

A continuación, algunas de las enfermedades que son transmitidas en lugares públicos.

–Influenza
–Salmonella
–Catarro
–Parásitos
–Infecciones gastrointestinales
–Hepatitis A
–Estafilococo áureo resistente a la meticilina (MRSA)

Fuentes de bacterias

–Dinero
–Máquinas de los casinos
–Máquinas de alquiler de películas
–Mangos de los carritos de compra en el supermercado
–Mangos de las mangueras de los puestos de gasolina
–Perillas de las puertas
–Baños en general, pero en especial, los públicos y los de los varones
–Hospitales
–Suelo

Recomendaciones

1. Buena higiene. 

–Lávate las manos regularmente con agua y jabón o con “sanitizer”, en especial, después de tocar dinero o de ir al baño.
–Báñate y cambiáte la ropa todos los días.
–Después de cocinar carne, limpiar la cocina para que las bacterias no se reproduzcan. 

2. Si estás enfermo, considera a los demás. 

–Evitar saludar con apretones de manos o besar a las personas.
–Si estornudas, tápate la boca.

3. No te sientes en el piso. 

4. No compartas bacterias. Evita tomar del vaso de otras personas, comer de sus platos o utilizar sus cubiertos. De este modo, evitarás padecer infecciones gastrointestionales.