¿Es bueno o malo besar a los hijos en la boca?
David Beckham reabre debate parental tras compartir una foto junto a su hija de cinco años.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Para algunos es el gesto más puro y sincero de amor entre padres e hijos, y para otros, un acto innecesario e incluso extraño. Dar besos en la boca a los hijos ha generado siempre el mismo debate entre quienes practican este hábito y aquellos que lo evitan a toda costa en sus familias.
Hace unos días, el exfutbolista británico David Beckham, reabrió esta eterna discusión, al compartir en Instagram una imagen dándole un beso en la boca a su hija de cinco años, Harper, durante unas vacaciones familiares en África.
"Un beso para el papá", escribió Beckham, en la foto que desató miles de comentarios, varios de ellos, cuestionando lo que mostraba, y considerándolo "raro" y "desagradable".
"¿En la boca? ¿A dónde ha llegado el mundo?", escribió un usuario.
Sin embargo, un gran número de personas pareció apoyar al futbolista, asegurando que era la muestra de amor más pura que podía haber entre un padre y un hijo, y que aquellos a los que no les gustaba este tipo de gesto de cariño, probablemente tenían problemas internos. "Mi hijo tiene tres años y lo seguiré besando así hasta que tenga 70 años", escribió una usuaria.
Esta foto aparece casi un año después de que Victoria Beckham subiera una imagen similar con Harper, con motivo del cumpleaños de la menor.
¿Qué dicen los expertos?
"Yo no lo recomiendo, porque se pueden confundir", dijo la psicóloga infantil de la clínica Universidad de los Andes, Ana María Rodriguez. "Los niños son más concretos y si uno les permite abrir esa puerta, después puede que no les cause extrañeza que llegue otro adulto y se lo haga. O ellos mismo, queriendo demostrar amor, vayan donde otra persona y le den un beso en la boca", agregó.
Rodríguez señaló que culturalmente, siempre han existido adultos que defienden este hábito, alegando que sus padres también lo hicieron con ellos, incluso hasta grandes, y que no tuvieron problemas. "Pero hay que recordar que en el pasado no se había estudiado tanto respecto al tema, y hoy se sabe que la boca es una zona erógena", dijo la psicóloga.
Por su parte, la doctora Leonor Jofré M., presidenta de la rama de Infectología de la Sociedad Chilena de Pediatría, advirtió que "la cavidad oral no es estéril. Esta posee una microbiota propia de cada persona que puede variar, dependiendo de la higiene bucal y de las caries que tenga un individuo y que pueden transmitir a sus hijos por esta vía".
Entre los agentes infecciosos que se pueden transmitir por esta vía, Jofré destacó desde un resfriado a un virus herpes simplex. "La población general en un alto porcentaje ha tenido esta infección, la que se mantiene en forma latente y puede reactivarse en forma incluso asintomática", comentó.
A esto agregó el virus Epstein Barr (más conocido como la mononucleosis o "enfermedad del beso"), que provoca fiebre y molestias en la faringe que pueden durar semanas. Y no solo eso, Jofré incluso menciona que a través de esta vía pueden transmitirse enfermedades de transmisión sexual, tal como gonococo, sífilis o el virus del papiloma. Eso sí, aclaró que "el virus de la inmunodeficiencia humana se encuentra en muy baja cantidad en la saliva, por lo que no es una vía habitual de transmisión".
Debido a todo lo mencionado, Rodriguez recomendó buscar otras formas de expresar el amor. "Yo lo tomaría como una forma de prevención y por amor a un hijo, por protegerlo, buscaría otras maneras de mostrar cariño", sostuvo la psicóloga.