¿Es posible que un solo tamaño de ropa le caiga a todas las mujeres?
El one size fits all seguirá despertando pasiones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
La lucha frente al espejo, todas las mañanas, es una que libran muchísimas mujeres, y si se tienen unas libras de más, se puede convertir en una guerra de proporciones bíblicas. Entre los chichos, los problemas con una falda que se ve demasiado corta y asegurarse de que “las chicas” se mantengan bajo control, sencillamente, verse bien toma tiempo y estrategia.
El reclamo de que no todas las mujeres tenemos el mismo cuerpo es legendario y, esta semana, volvió a hacer noticia en las calles de Londres, Inglaterra, donde varias modelos plus (de diversas tallas y edades) se lanzaron en ropa interior con una campaña para criticar que todavía se diseñen prendas bajo la etiqueta de one size fits all (un tamaño que le sirve a todas). Es la más reciente muestra de que, actualmente, las mujeres no están satisfechas con lo que se ofrece en las tiendas.
En la práctica, el one size fits all no es una realidad. Una camisa no le servirá igual a una persona talla S que a una XL, mientras que un traje tampoco le caerá igual a alguien talla 16 versus una talla 22. Y en el caso de las personas de talla grande, la situación se complica por asuntos como tener las caderas anchas, mucho busto, vientre abultado, muslos gruesos... la lista es infinita.
De la moda, lo que acomoda
Vestir un cuerpo plus puede parecer difícil, pero no imposible, y hay prendas que sí favorecen a muchas figuras. El asunto es saber qué te queda bien.
El diseñador puertorriqueño Carlos Casanova, quien participó en la última edición de Project Runway, explica que “yo puedo percibir cierto tipo de abandono de parte de los diseñadores con la talla plus” y confiesa que, en su momento, incursionó en el mercado, pero la experiencia no fue la mejor.
“La mujer va con un diseñador y quiere verse joven, alta, soltera, 25 años más joven... ¿ y qué pasa? Se pone este estereotipo en la cabeza de que ‘yo soy joven y bella, yo lo único que soy es plus y él me va a hacer flaquita’, y lamentablemente no es así”, recalca.
El querer verse bien, por supuesto, es la meta de toda mujer, pero Casanova recalca que, particularmente en el caso de las personas de talla grande, hay que reconocer lo que le entalla bien al cuerpo. “Recuerdo las que me pedían la espalda por fuera, o cierto tipo de strapless, y tienes que saber lo que te queda bien”, comenta. “Creo que el problema es que muchas quieren diseños que no les va con la figura”.
Para el diseñador, el one size fits all no es real. “Pierde perspectiva, en el sentido de que, si hago algo grande y ablusonado para una talla grande, se verá como una blusa, pero en una persona pequeña es un traje... para mí no es real. Sí creo en las cosas unisex, pero no en las que dicen one size fits all”.
El diseñador David Antonio, por su parte, no concuerda con esta perspectiva y asegura que sí se puede hacer. “Nosotros hacemos túnicas que les quedan bien a muchos cuerpos diferentes; pueden ponérselas igual personas de talla tres o de talla 10; se ven diferentes en todos los cuerpos, pero sí les queda bien”. Además, comenta que entre sus clientas hay mujeres que pueden ir desde las tallas más mínimas hasta la talla 20, “y están contentísimas”.
Para el diseñador, la clave es el corte, no el tamaño. “Hay mujeres a las que no les queda bien; hay a quienes las túnicas las adelgazan y otras que les puede aumentar; todo depende del cuerpo. La realidad es que hay que ir directamente a la figura para saber, porque no todas las mujeres delgadas son iguales, y tampoco todas las mujeres gorditas... pero hay piezas con la que sí se puede lograr”.
Para consultas con Carlos Casanova, visita www.casanovanyc.com. Para consultas con David Antonio, visita www.davidantoniopr.com.
Hay alternativas
El one size fits all seguirá despertando pasiones, así como el asunto de las tallas y la ropa disponible, pero lo importante es reconocer qué te queda bien, y entonces trabajar a partir de ello. En el caso de que seas de talla grande, algunas tiendas especializadas (como Lane Bryant, Torrid, Igigi, Gly, Woman Within, Roamans, etc.) suelen comenzar desde la talla 12W y pueden abarcar hasta la talla 44W.
Un asunto de peso... y talla
Tan recientemente como septiembre pasado, en plena Semana de la Moda en Milán, Italia, una de las capitales del prêt à porter, la diseñadora Elena Mirò, quien desde el 2005 viste a modelos curvilíneas, fue excluida del evento sin contemplación. En su momento, Mirò aseguró que “la decisión de la Cámara de la Moda da un paso atrás a nivel social”, y manifestó su “desilusión y estupor” por la decisión.
La Cámara de la Moda italiana, por su parte, justificó el faux pas diciendo que la decisión incluyó a otras nueve casas de moda para “mantener alta la imagen de la creatividad y el estilo del prêt à porter”. Lo irónico del caso es que Milán había dado un paso a favor de las tallas más grandes cuando, en 2006, prohibió que desfilaran por sus pasarelas menores de 16 años y con evidentes problemas alimentarios.
Por otro lado...
La lucha por la imagen ideal también puede ser desgarradora si se da en el caso de las personas delgadas. Éste fue el caso de la modelo francesa Isabelle Caro, quien en el 2007 posó desnuda, en una campaña publicitaria (casualmente, también en Italia) mostrando un cuerpo destruido por la anorexia, una enfermedad contra la que combatió toda su vida y, finalmente, terminó por matarla el mes pasado.