El Dr. William Li, médico científico y fundador de la Fundación de Angiogénesis en Boston, expuso en una reciente entrevista los hallazgos de sus investigaciones sobre cómo ciertos alimentos pueden impulsar el metabolismo y facilitar la reducción de grasa corporal.

Durante su participación en el pódcast de Mel Robbins, colaboradora de ‘CNN’, compartió cinco opciones alimenticias que estimulan la grasa parda, un tipo de tejido que colabora activamente en la eliminación de la grasa dañina acumulada en el organismo.

Los cinco alimentos que recomienda el Dr. Li

Según el experto, el consumo regular de algunos alimentos puede provocar efectos positivos en el metabolismo y en la composición corporal, principalmente porque activan la grasa buena que quema la mala.

Estos elementos, integrados en una dieta balanceada, pueden influir directamente en la quema de la grasa invisible o visceral, considerada la más peligrosa por su acumulación alrededor de los órganos internos.

Estos son los alimentos que recomienda el doctor:

1. Matcha, una fuente potente de polifenoles

El té matcha fue descrito por el especialista como una versión intensificada del té verde tradicional. “Este se hace con la hoja de té entera molida hasta convertirla en polvo. Obtienes el 100 % de los polifenoles”, detalló. Las catequinas, uno de los componentes principales, activan la grasa parda para atacar la grasa blanca.

Adicionalmente, resaltó los beneficios que este producto aporta a la microbiota intestinal gracias a su contenido de fibra dietética. “Se ha demostrado que quema este tejido adiposo dañino en el cuerpo. La evidencia es que realmente reduce la circunferencia de la cintura”, añadió.

2. Kiwi, aliado diario para la inflamación

Otra recomendación es el kiwi, valorado por su aporte de vitamina C y fibra. “Solo comer una unidad de esta fruta al día te proporciona una gran dosis de vitamina C para reducir esa inflamación. Te sentirás menos inflamado por dentro”, aseguró el Dr. Li.

Este fruto también favorece el equilibrio intestinal, un aspecto clave para el buen funcionamiento metabólico. Según el especialista, los efectos beneficiosos se evidencian con rapidez: “El kiwi como desayuno diario es muy sencillo de incorporar y altamente beneficioso”.

3. Tomate, el bioactivo natural del metabolismo

El tomate fue destacado por su contenido de licopeno, un bioactivo natural que promueve la actividad de la grasa parda.

Para respaldar sus afirmaciones, el doctor citó un estudio europeo: “Se tomaron mujeres jóvenes y sanas, estudiantes de posgrado, de tamaño corporal normal. Les dijeron que mantuvieran su rutina normal de alimentación y ejercicio. Lo único diferente fue que les dieron un tomate maduro para consumir una hora antes del almuerzo todos los días”.

El resultado fue significativo: las participantes bajaron medio kilo en un mes, sin hacer más cambios en su rutina.

Además, recomendó una forma específica de preparación para potenciar el licopeno: “Si quieres que el licopeno se sobrecargue, lo que quieres hacer es calentarlo, saltearlo a 88°C durante 20 minutos. Esto aumentará el poder de ese carotenoide natural que da la fruta en un 250 % porque el calor cambia su química a una forma que el cuerpo absorbe mejor”.

4. Granada, promotora de salud intestinal

La granada figura en la lista por su contenido de una sustancia conocida como EIN, que estimula la secreción de moco intestinal saludable. “Este moco saludable permite el crecimiento de una bacteria intestinal beneficiosa llamada Akkermansia muciniphila”, indicó el experto.

Sobre su relevancia en el organismo, destacó: “Akkermansia es la guardiana de nuestro metabolismo. Activa nuestro sistema inmunitario y reduce la inflamación”. Para incluirla en la dieta, el Dr. Li sugiere consumir las semillas en ensaladas o beber cerca de 240 ml de jugo natural al día.

5. Chocolate amargo, un dulce con efecto quemagrasa

El chocolate amargo con alta concentración de cacao (mínimo 80 %) también fue resaltado por sus propiedades. “Este dulce está hecho con un alimento vegetal que contiene polifenoles, entre ellos las proantocianidinas. Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, mayor cantidad de estos compuestos contiene”, indicó.

Estos compuestos colaboran en la activación de la grasa parda. El doctor recomienda consumir una porción pequeña y, si es posible, acompañarla con café, el cual también contiene compuestos bioactivos como el ácido clorogénico.