Los otros usos del aceite de coco
Son muchas las propiedades curativas, estéticas y gastronómicas las que se le adjudican a este producto.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Mucho se habla de las maravillosas propiedades curativas y estéticas del aceite de coco.
La Real Academia Española define al coco como el fruto de un árbol de América, de la familia de las palmas, que suele alcanzar de 20 a 25 metros de altura, con las hojas divididas en lacinias ensiformes plegadas hacia atrás y flores en racimos.
Dicho árbol suele producir anualmente dos o tres veces su fruto.
Según el portal “aceitedecoco.org”, el aceite de coco se obtiene de las zonas exteriores del fruto, de su pulpa blanca y para su elaboración, no se utilizan químicos.
La producción del aceite suele provenir de países que practican la agricultura ecológica en sus cultivos y, por ello, normalmente, éste tiene un alto precio.
Antes de consumir el producto, es recomendable consultar con un profesional de la salud.
A continuación, una lista de las propiedades que popularmente se le adjudican al aceite de coco:
– Suprime el apetito.
– Estimula el metabolismo y mejora la función de la tiroides.
–Evita la oxidación de los ácidos grasos.
– Enriquece y aumenta la producción de leche materna.
– Ayuda al desarrollo de huesos y dientes.
– Ayuda al proceso digestivo.
– Evita la producción de parásitos y hongos que causan indigestión, irritación y otros problemas. relacionados.
–Ayuda a la absorción de vitaminas, minerales y aminoácidos.
–Incrementa la energía y la resistencia física en los atletas.
– Mejora la secreción de insulina y la utilización de glucosa en la sangre. En otras palabras, regula el nivel de azúcar sanguíneo.
–Mejora la función pulmonar.
–Ayuda a prevenir la diabetes gestacional.
–Ayuda a la función renal.
–Promueve un tono de piel más firme con menos flacidez.
– Alivia la fatiga mental.
– Ayuda a la absorción de vitaminas y nutrientes, específicamente, el magnesio y el calcio.
– Combate el acné en la piel.
–Calma los dolores de la artritis.
– Cura el pie de atleta.
– Alivia el dolor de espalda.
– Ayuda a sanar la piel después del afeitado sin obstruir los poros.
–Es un exfoliante corporal.
–Humecta los labios.
– Es bueno para remover las cutículas de las uñas al realizar una manicura.
–Controla la caspa.
– Sirve como desodorante.
– Sirve para limpiar los oídos.
– Es un exfoliante para todo el cuerpo.
– Reduce la hinchazón y las bolsas de agua en los ojos.
– Sirve como jabón facial.
– Minimiza los poros.
– Acondiciona, desenreda y fortalece el cabello.
– Es repelente de insectos.
– Hidrata todo el cuerpo.
– Sirve como enjuague bucal.
– Sirve como pasta de dientes.
– Fortalece las uñas.
– Es un protector solar.
– Es un limpiador de bañera, ducha, muebles y cuero.
– Sirve para pulir el bronce.
– Es un abrillantador de las hojas de las plantas.
– Se puede usar para la fabricación de velas.