Los otros usos del apio
Se consigue en todas partes y su precio, por lo general, es moderado.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Famoso por decorar el legendario cóctel “Bloody Mary”, así como muchos aperitivos, el apio, además, tiene múltiples usos.
Se consigue en todas partes y su precio, por lo general, es moderado.
La Real Academia Española define al apio como una planta de la familia de las umbelíferas, de cinco a seis decímetros de altura, con tallo jugoso, grueso, lampiño, hueco, asurcado y ramoso, hojas largas y hendidas y flores muy pequeñas y blancas.
Además de sus cualidades en el ámbito gastronómico, a esta planta se le adjudican abundantes propiedades curativas. Recuerda, antes de consumir este o cualquier otro producto, debes consultarlo con un experto en salud.
– Ayuda a prevenir el cáncer. Se dice que detiene el crecimiento de células tumorales y previene la reproducción de los radicales libres.
– Reduce la presión arterial. Su zumo permite que la sangre fluya normalmente al relajar el músculo alrededor de las arterias y dilatar los vasos sanguíneos.
– Reduce el colesterol. El zumo de apio reduce significativamente el llamado colesterol malo (lipoproteína de baja densidad (LDL).
– Ayuda a combatir el resfrío, la gripe y la neumonía.
– Fortalece el sistema inmunológico.
–Combate la inflamación y el dolor.
–Tiene propiedades calmantes y sedantes.
– Mejora la función renal, es un excelente diurético y laxante, y ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
– Ayuda a detener la formación de cálculos renales.
– Alivia los síntomas de la alergia.
– Alivia los síntomas de la menopausia.
– Previene la pérdida de memoria.
– Previene las infecciones del tracto urinario.
– Promueve una buena digestión y ayuda a evitar las úlceras estomacales.
– Ayuda a perder peso.
– Ayuda a calmar el sistema nervioso.
