Los otros usos del tomate
Sus usos y beneficios van más allá del ámbito gastronómico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Muchos dudan de si se trata de una fruta o una hortaliza.
Lejos de este conflicto de indentidad, la Real Academia Española define al tomate como el fruto de la tomatera, que es una baya casi roja, de superficie lisa y brillante, en cuya pulpa hay numerosas semillas, algo aplastadas y amarillas.
El tomate es el acompañante por excelencia de la lechuga, a tal punto, que casi forman una ecuación perpetua.
Además, este fruto redondo y de color entre anaranjado y rojo forma parte integral de la cocina en todo el mundo, especialmente, para la confección de salsas.
Tan famosos son los tomates en Europa, que cada último miércoles del mes de agosto se celebra “La Tomatina” en el municipio valenciano (comunidad autónoma de España) de Buñol.
“La Tomatina” es una fiesta callejera en la que sus participantes se arrojan tomates los unos a los otros en el marco de la semana de fiestas de Buñol.

Además de su sabrosura, son muchos los beneficios nutricionales que se le adjudican. Como siempre, te recomendamos que antes de consumir este o cualquier otro alimento, consultes con un experto en salud.
– Ayuda a mantener una buena salud visual.
– Promueve una buena salud intestinal.
– Mantiene la hipertensión arterial baja y ejerce un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares.
– Ayuda a controlar la diabetes.
– Ayuda a combatir las infecciones del tracto urinario.
–Previene los cálculos biliares.
–Posee un gran número de antioxidantes, eficientes para combatir las diferentes formas del cáncer.
–Es una rica fuente de vitaminas y minerales.
–Promueve la salud del sistema nervioso.
–Contrarresta el efecto del consumo del tabaco.
–Ayuda a mantener la piel sana.
–Ayuda al mantenimiento de dientes, huesos y cabello sanos.
–Ocupa un lugar destacado en la preparación de productos contra el envejecimiento.
–La aplicación tópica de jugo de tomate se utiliza para curar quemaduras.