Las cirugías bariátricas, como el bypass gástrico, son los procedimientos quirúrgicos más usados para tratar la obesidad mórbida.

Sin embargo, una nueva opción menos invasiva acaba de ser probada con éxito en Estados Unidos por expertos de la Universidad Johns Hopkins.

Se trata de la embolización bariátrica.

La técnica, desarrollada en Estados Unidos consiste en introducir unas esferas microscópicas (más pequeñas que un grano de arena), de plástico en las arterias del estómago por medio de un catéter. 

Este se inserta en el cuerpo a través de la ingle o de la muñeca.

El bloqueo de las arterias con las perlas produce una reducción del flujo sanguíneo, lo cual detiene la producción de grelina, hormona que estimula el apetito, y esto a su vez impulsa la pérdida de peso. 

Para el nuevo estudio, los investigadores practicaron este procedimiento a 20 mujeres con obesidad grave, quienes fueron seguidas durante un año. 

El trabajo arrojó que las pacientes perdieron el 8% de su peso al mes, 12% a los tres meses y 13% al año. Esto fue equivalente a siete kilos, aproximadamente.

"Demostramos que este procedimiento es bien tolerado, conduce a la pérdida de peso y reduce el apetito hasta por un año", comentó el profesor Clifford Weiss, académico de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins, quien condujo el trabajo. 

Sus resultados fueron publicados ayer en la revista Radiology. 

El médico asegura que se han reportado al menos 100 de estas intervenciones en Estados Unidos, todas realizadas con éxito, pero solo bajo investigación. 

Según explica, los doctores deben seguir realizando estudios para definir qué personas son candidatas al proceso.

"Posiblemente serán quienes no tienen un índice de masa corporal suficientemente alto como para calificar para la cirugía bariátrica, pero para quienes la dieta y el ejercicio no han sido efectivos", dice.

En el estudio, los investigadores también vieron signos alentadores de cambios metabólicos en los pacientes, como disminución del colesterol total y aumento del "colesterol bueno".