¿Por qué beber agua de coco?
Es rica en potasio y ayuda a prevenir enfermedades.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
Una de las cosas más típicas de ir a la playa es tomar agua de coco, ¿pero sabía que su ingesta tiene múltiples beneficios, especialmente, porque se trata de una bebida natural, fresca e hidratante?
El líquido que hay al interior del coco es bajo en azúcar y calorías, pero rico en potasio, sodio y magnesio, es decir, electrolitos. ¿Lo mejor? Su consumo, según la Mayo Clinic, es seguro y no presenta contraindicaciones.
¿Qué contenido nutricional tiene el agua de coco?
“Tiene un adecuado aporte de electrolitos, dentro de ellos, el que se encuentra en mayor proporción es potasio, pero también tiene algo de sodio, de carbohidratos y algunos antioxidantes”, explicó a EL TIEMPO la nutricionista y dietista Stephanie Santos Díaz.
Relacionadas
En el agua de coco los electrolitos están presentes en concentraciones isoosmolares, es decir, “que no superan las concentraciones de la sangre para causar enfermedades, por lo que puede beberse como hidratante”, añadió la médica cirujana Dirdi Nariño, Magíster en nutrición y metabolismo clínico.
Así las cosas, es una bebida ideal para recuperar los nutrientes perdidos, por ejemplo, en el caso de los deportistas o las personas que realizan actividad física.
¿El agua de coco tiene más potasio que el guineo?
Para la doctora Santos, ambos productos tienen un aporte similar de potasio, pero es una cantidad que, en el caso del agua de coco, varía cuando ha sido sometida a algún proceso industrial, por ejemplo, cuando la venden enlatada.
“Aproximadamente 100 gramos de un guineo aporta más o menos 230 miligramos de potasio, mientras que el agua de coco, también en 100 mililitros, puede tener un aporte similar. Sin embargo, dependerá de si el agua es simplemente líquido o está rendida con otros ingredientes, lo que cambiaría el aporte de potasio”.
La doctora Nariño añade que, en el caso de la industria de alimentos, el aporte de potasio del agua de coco procesada es menor porque un guineo puede llegar a tener hasta 350 miligramos de potasio, mientras que “el agua de coco contiene entre 220 a 250 miligramos de este mineral”.
Además, explica que, en la industria, “los cocos que se usan para extraer el agua tienen un crecimiento de 6 a 8 meses, su tamaño es pequeño y la textura de su pulpa tierna, así que es poco a mediana la maduración, por lo que la máxima cantidad de potasio obtenida será 250 miligramos”.
¿Qué cantidad de agua de coco se puede consumir?
El agua de coco no posee ninguna restricción, pero sí es importante que usted consulte con su nutricionista o médico de cabecera si puede consumirla y con qué frecuencia, especialmente, si se trata de la que no sale directamente de la fruta.
“No podemos comparar un producto industrializado con el agua que viene directamente de un coco porque, por lo general, estos productos van a tener, seguramente, conservantes y azúcares añadidos, que sí representan algún tipo de restricción para los niños, las personas con sobrepeso y los pacientes con alguna enfermedad crónica, pues va a haber un aporte de azúcares adicionales”, aclaró la nutricionista Stephanie Santos.
En el caso de los adultos sanos, se pueden tomar “un vaso todos los días, de 250 mililitros, y máximo tres vasos”, afirmó la doctora Dirdi Nariño, pero reiteró que “es importante conversarlo con un profesional”.
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el agua de coco?
En este punto la profesional Santos es muy clara y enfática: “No hay ningún alimento que ayude a la prevención de una enfermedad. Esto lo logramos a través de una alimentación balanceada, equilibrada y variada, que aporte cantidades de macronutrientes en las proporciones adecuadas”.
Con esto en mente, sí es cierto que el consumo de agua de coco natural “contribuye a una adecuada hidratación, digestión y a un buen funcionamiento del riñón. Como tiene un contenido de potasio que es significativamente diferente a otros alimentos y bebidas, pues también digamos que es bueno para el control de la presión arterial”, aseguró Santos.
Por su parte, la doctora Nariño añade que el agua de coco “en un buen protector
cardiovascular y agente antioxidante tisular, generando disminución en los niveles de lípidos en la sangre”, gracias a su fuente de ácidos grasos.