P: Dr. Soto, mi esposo se quejaba de dolores en los tobillos y, a veces, se le hinchaban y no podía caminar. Cuando fuimos al doctor le dijeron que tenía que bajar de peso y evitar las carnes rojas porque tenía gota. De hecho, un hermano suyo también la padeció.

¿Qué cosas, además del sobrepeso, le pudieran causar esto a mi esposo? Y la gota, ¿les puede dar a mis hijos?

Carmen
San Juan

R: Carmen, la gota es una forma de artritis producida por la acumulación excesiva del ácido úrico en el cuerpo y afecta, principalmente, a hombres entre los 40 y 50 años de edad. Pero, esto no significa que las mujeres no la padezcan.

Los altos niveles de ácido úrico en la sangre son causados por alimentos ricos en proteínas, como las carnes rojas. También, se encuentran en otros alimentos, como se indica más adelante.

El consumo de alcohol, a menudo, causa ataques agudos de gota. Además, hay factores hereditarios que pueden contribuir a la elevación del ácido úrico. Normalmente, las personas con gota son obesas, con predisposición a la diabetes y a la hipertensión, y con riesgo alto de enfermedades del corazón.

La gota puede causar dolor, hinchazón, enrojecimiento, calor y/o rigidez en la articulación afectada. Además de al dedo gordo del pie, puede dar en tobillos, talones, arco del pie, rodillas, muñecas, codos y/o los dedos de la mano.

Un ataque de gota puede presentarse debido a situaciones estresantes, aumento en el consumo de proteínas, el uso de alcohol o drogas, o debido a otra enfermedad. Los primeros ataques, por lo general, se mejoran dentro de un periodo de tres a diez días, aun sin que se inicie un tratamiento. Puede ser que el próximo ataque no ocurra hasta meses o años después.

El ácido úrico surge por la descomposición de unas sustancias llamadas purinas, que se encuentran en las proteínas y en todos los tejidos del cuerpo. Normalmente, se disuelve en la sangre, pasa por los riñones y sale del cuerpo en la orina.

El ácido úrico puede acumularse en la sangre cuando:

  • el cuerpo produce más ácido úrico.

  • los riñones no eliminan suficiente ácido úrico.

  • uno come muchos alimentos ricos en proteínas.

    Es más probable que usted padezca de gota si:

  • tiene familiares con esta enfermedad.

  • es hombre.

  • está sobrepeso.

  • toma demasiado alcohol.

  • come demasiados alimentos con alto contenido de proteínas.

  • tiene una enzima defectuosa que hace difícil el que su cuerpo descomponga las proteínas.

  • está expuesto al plomo en el medioambiente.

  • ha tenido un trasplante de órgano.

  • toma medicamentos tales como diuréticos, aspirina, ciclosporina o levodopa.

  • toma la vitamina niacina.

    El médico le preguntará acerca de sus síntomas, antecedentes médicos y de familiares con gota. Las señales y los síntomas de la gota incluyen:

  • altos niveles de ácido úrico en la sangre.

  • cristales de ácido úrico que se encuentran en el líquido de las articulaciones.

  • más de un ataque de artritis aguda.

  • ataque de artritis, que se desarrolla en un día y produce hinchazón, enrojecimiento y calor en la articulación.

  • ataque de artritis en una sola articulación, usualmente, en el dedo gordo del pie, el tobillo o la rodilla.

    Los médicos usan diferentes tipos de medicamentos para tratar un ataque agudo. Entre éstos, se encuentran los antiinflamatorios no esteroidales, los corticoesteroides como la prednisona, y la colchicina, que funciona mejor cuando se toma dentro de las primeras 12 horas de un ataque agudo. En algunas ocasiones, este último puede ser recetado diariamente para prevenir futuros ataques. También, existen medicamentos que reducen los niveles de ácido úrico en la sangre.

    Algunas cosas que se pueden hacer para mantenerse saludable:

  • Seguir las instrucciones del médico e informarle acerca de todos los medicamentos y vitaminas que se están tomando.

  • Mantener una dieta saludable y balanceada -evitando los alimentos ricos en proteínas-, y tomando bastante agua.

  • Hacer ejercicios regularmente para mantener un peso saludable. La pérdida de peso rápida y extrema también puede aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre.

  • El consumo de cerezas reduce el ácido úrico.

  • Los extractos de apio son considerados por muchos como reductores de los niveles de ácido úrico.

  • Beber muchos líquidos, especialmente agua, ayuda a diluir y a eliminar los cristales de ácido úrico

    De otra parte, se aconseja evitar alimentos ricos en proteínas (carne, pescado o aves), vísceras (mollejas, riñones, hígado, cerebro), mariscos (especialmente, langosta y camarones), ciertos vegetales (espárragos, coliflor, setas, espinaca, lentejas y guisantes) y alcohol.

    Aunque desconozco las edades de tus hijos, el hecho de ser varones, como mencioné, los predispone a padecer de gota. Si tus hijos presentan síntomas similares a los aquí expuestos o parecidos a los de tu esposo, deben ser evaluados por un médico primario.