Remedios naturales para aliviar las molestias por quemaduras del sol
Lo primera que debes hacer después de sufrir una quemadura es refrescar el área con agua fría.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Hay veces que, por más que nos untemos protector solar, terminamos con los hombros que no los aguantamos. Sin embargo, hay otros instantes en que irresponsablemente nos exponemos a los rayos del sol sin protección alguna.
Aquí compartimos unas guías para que evalúes el nivel de la quemadura y, de no ser grave, algunos remedios naturales para aliviar las molestias.
Alivios naturales
Lo primera que debes hacer después de sufrir una quemadura es refrescar el área con agua fría. También, puedes humedecer una toalla y ponerla sobre el área afectada. Si la quemadura es leve, existen remedios naturales que te aliviarán la molestia.
1 Moja una gasa o toalla con leche fría y aplícatela sobre el área afectada durante media hora. Repite cada dos a cuatro horas.
2 Aplica yogur. Enjuágate en una ducha de agua fría y luego seca con cuidado la piel dándote unos golpecitos suaves.
3 Ponte sábila. Extrae el gel transparente que contiene las hojas y aplícatelo sobre la piel. En caso de que la quemadura solar sea extensa, abre unas cuantas hojas y ponlas a flotar en una bañera con agua fría. Métete en el agua por unos diez minutos.
4 Extrae el contenido de una cápsula de vitamina E y aplícatela sobre la zona irritada por el sol.
5 Mezcla mitad agua y mitad vinagre de sidra de manzana y luego, empapa un paño de algodón. Date toquecitos suaves sobre el área afectada.
6 Aplícate aceite de almendra dulce sobre la piel que se le está despellejando, principalmente en el pecho y en los hombros. Éste no sólo funciona como hidratante (la piel se deshidrata durante la quemadura), sino también que se absorbe más rápidamente en la piel y la aliviará.
7 Añade 1 taza de avena en polvo en el agua fresca de la bañera para calmar el malestar y el picor cuando se está secando la piel quemada.
8 Extrae la pulpa de medio melón, sin pepitas, aplástala con un tenedor y aplícatela durante 10 minutos sobre la piel enrojecida.
9 Mezcla 2 cucharaditas de jugo de tomate y una pizca de bicarbonato de sodio y póntela en la zona quemada. Al cabo de varias horas, enjuágate.
10 Lava un pepino mediano (si no tienes pepino puedes sustituir con una papa o manzana), corta en rebanadas delgadas y refrigera por un tiempo. Luego, aplícatelo directamente sobre el área afectada.