La práctica de la acupuntura es milenaria, y es cada vez más aceptada por la comunidad científica como una terapia alternativa que, si bien no produce resultados que se puedan medir empíricamente, sí se reconoce que ha ayudado en diversas condiciones, como dolor crónico, depresión, ansiedad, problemas respiratorios y complicaciones derivadas de terapias de cáncer, entre otras afecciones.

“La acupuntura está establecida como una terapia aceptada de la medicina y, especialmente, en Europa lleva mucho más tiempo”, explica el acupunturista Iván Figueroa. “La evidencia está claramente determinada basada en el concepto de analgesia, donde el cuerpo produce endorfinas cuando se estimula el sistema nervioso y las regiones periféricas”, recalca el también pediatra.

Según el especialista, las ventajas de la acupuntura han sido objeto de estudios, uno de ellos desarrollado en Alemania, donde una muestra de más de 30 mil personas encontró que el tratamiento era la forma más eficiente para controlar el dolor de espalda y de rodilla. “Sin embargo, en el ambiente norteamericano, todavía no la ven como mainstream, y si tienes un dolor, te mandan a un fisiatra o un ortopeda”, destaca.

La acupuntura no es un sustituto de la medicina tradicional, sino un complemento, y todos nos podemos beneficiar de la misma, pero ésta presenta un problema serio para quienes les tienen miedo a las agujas y es aquí donde entra la técnica de la acupuntura con láser, que promete todos los beneficios del sistema tradicional.

“Lo que hace la acupuntura sin agujas es dar un alivio a las personas que tienen fobia a las agujas o para los niños”, explica, el acupunturista Diego Pablos Duclerc, de Acupati Centre, donde realizan el tratamiento. “Actúa en el punto del canal energético que quieres estimular”.

Según el especialista, la acupuntura con láser cumple con las mismas funciones de la tradicional, y se puede usar con pocas excepciones. El proceso consiste en aplicar un rayo láser -a través de un dispositivo poco más grande que un bolígrafo- en las áreas que se quieren estimular para aliviar la condición que aqueja al paciente. “Generalmente, no se siente nada, o lo más que sienten es un calorcito, pero no es gran cosa”, explica.

Los beneficios, según Pablos, son múltiples. “Puedes tratar una lesión, y sales sin dolor de la clínica, pero advierto que, más tarde, el dolor puede volver a empezar, como respuesta a que el cuerpo está mejorando. Al otro día, el dolor ya se fue”, asegura.

*** Los doctores Diego Pablos Duclerc y Radamés Tirado manejan Acupati Centre en tres localidades: calle del Río 32, en Mayagüez (787-831-7173); calle Santa Cruz E-13, en Bayamón (787-740-8769), y en la avenida General Valero 31, en Fajardo (787-801-3158). Para más información, visita www.acupunturasinagujaspr.com.

Contraindicaciones

Existen equipos de acupuntura con láser que aplican el tratamiento con diversas intensidades. Aunque en Acupati Centre usan un equipo de baja densidad, no recomiendan su uso en:

Embarazadas

Pacientes con cáncer

Personas con fotosensibilidad

Áreas tatuadas

Los ojos

Personas que usen esteroides

 

En el caso de personas con marcapasos, Pablos asegura que el equipo que ellos utilizan no está contraindicado, pero destaca que los rayos láser más intensos sí podrían causar daño en estos pacientes.

¿Qué es la acupuntura?

Una de las más celebradas técnicas de la medicina china, esta terapia consiste en la manipulación de agujas a través de los puntos energéticos para lograr un balance corporal. Se cree que la disciplina se desarrolló hace más de dos milenios.

La medicina china identifica doce canales que corresponden a otros tantos órganos del cuerpo humano: pulmones, intestino grueso, intestino delgado, bazo-páncreas, corazón, riñones, vejiga, sistema cardiovascular, vesícula biliar, hígado, vaso de la concepción, vaso gobernante y triple calentador. (Fuente: Wikipedia)

Sabías que...

Ötzi, una momia de la edad de Cobre (3,300 a.C) descubierta en 1991 por dos turistas en los Alpes italianos tenía diversos tatuajes en el cuerpo que, aparentemente, eran un mapa de puntos de acupuntura.