Secreciones y sangrado vaginal

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
P: Hola, mi nombre es Yosi, tengo 31 años y cuatro hijos. Quiero preguntarle sobre algo que me ha estado pasando. Luego de dar a luz, tengo secreciones vaginales de color transparente. He ido a mi ginecólogo dos veces y nunca me encuentra nada que no sea infección vaginal. También, me hice el Papanicolau, pero, después de eso, al otro día comencé a machar y tengo 15 días manchando. Estoy muy preocupada. ¿Qué opina usted sobre mi situación? Le voy a agradecer en lo que me pueda ayudar, pues soy una fiel admiradora de su columna en el periódico.
- R: Bueno, Yosi, tienes dos problemas de salud a considerar dentro de tu pregunta: El flujo vaginal y el sangrado posterior al Papanicolau.
Empecemos por abundar un poco sobre el flujo vaginal, o sea, las secreciones vaginales transparentes que reportas.
La inflamación e infección vaginal son problemas ginecológicos bien frecuentes. En muchas ocasiones, estos problemas pueden surgir por alergias a contraceptivos vaginales, cambios en la acidez de la vagina por la utilización de duchas vaginales y otros productos como el vinagre, infección por alguna bacteria, hongo o parásito, relaciones sexuales y embarazo, entre otros.
Algunas mujeres que sufren de diabetes pueden desarrollar alguna secreción vaginal cuando el control de su condición no es adecuado. Cuando los niveles de azúcar (glucosa en sangre) son elevados, algunos hongos -como la cándida- son oportunistas y colonizan el área vaginal.
Si tu médico ginecólogo te informó que sólo tienes una infección vaginal, debes estar tranquila, pues existen varios tratamientos disponibles con o sin receta médica. Aunque debo decirte que si no consigues alivio, debes ser revaluada por tu ginecólogo. Recuerda decirle todo lo que haces, incluyendo si utilizas duchas vaginales, tu alimentación, las relaciones sexuales que practicas, los medicamentos que utilizas, etc. En algunas ocasiones, hasta el papel higiénico puede causar alergias vaginales que redunden en secreciones y picor vaginal. Las duchas, por otra parte, cambian el PH o la acidez de tu vagina, la barrera primaria de defensa, una forma en la que tu cuerpo evita que otras bacterias y hongos crezcan en el área vaginal. La cantidad o frecuencia de encuentros sexuales también puede afectar el área vaginal, haciéndola más susceptible a la entrada de bacterias u hongos, además de la posibilidad de contraer enfermedades sexualmente transmisibles. Algunos médicos, también, recomiendan no utilizar juguetes sexuales durante el tratamiento. Luego del tratamiento, debe mantenerse una higiene adecuada de los mismos para evitar el contagio de infecciones vaginales.
Un detalle bien importante que debes tomar en cuenta es que si utilizas cremas vaginales para el tratamiento de alguna infección, como las mismas suelen contener aceites, éstos pudieran debilitar los condones o dispositivos vaginales.
Por otra parte, el Papanicolaou es un procedimiento rutinario y sencillo que se realiza en el consultorio del médico y consta de la toma de una muestra de las células que se encuentran en el cuello (cervix) del útero. Para realizar esto, el médico introduce un espéculo a través de la vagina para poder tomar la muestra. Luego de la toma, se envía al laboratorio de patología para emitir un resultado. Luego del procedimiento, en la mayoría de las mujeres no debe de existir dolor ni sangrado. Sin embargo, algunas mujeres manchan por un par de días luego del mismo, aun no estando en el periodo menstrual. En estas ocasiones se recomienda usar un protector de la ropa interior para evitar accidentes.
En tu caso, Yosi, me interesaría saber el resultado del Papanicolaou para poder ser más específico, pero, en virtud de que todavía tu médico no se ha comunicado o no has recibido alguna notificación, pudiera significar que tu Papanicolaou es negativo. No obstante, tu deber en este momento es acudir a la oficina de tu ginecólogo para consultar este sangrado, el cual puede ser anormal.