Si estás embarazada, mucho cuidado con las medicinas para el dolor
Muchas de esas medicinas tienen opioides, que si se consumen durante las primeras etapas de embarazo, pueden causar defectos de nacimiento.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Más de un tercio de las mujeres con seguro médico público, y más de una cuarta parte de las que tienen plan médico privado, obtienen recetas para medicamentos contra el dolor todos los años, según un reporte semanal dado a conocer por el Centro Nacional para el Control y Prevención de Enfermedades.
El problema es que la mayoría de esas medicinas, que se usan para tratar el dolor agudo, severo o crónico, tienen opioides que si se consumen durante las primeras etapas de embarazo pueden causar defectos de nacimiento y problemas serios a las madres, alertó el director del CDC, Tom Friedes.
El médico recordó que los opioides también se encuentran presentes en algunas medicinas para controlar la tos.
Los más recetados son aquellos que se conocen como hidrocodona , codeína y oxicodona.
Según Friedes, muchas mujeres en edad reproductiva están tomando estas medicinas con regularidad y puede que no sepan que están embarazadas, por lo que podrían estar -sin saberlo- exponiendo al embrión que se está formando dentro de ellas. Por eso “es sumamente importante que los profesionales de la salud hagan una buena evaluación de sus pacientes mujeres en edades reproductivas antes de recetarles estas medicinas”, declaró.
Estudios previos acerca de los opioides usados durante el embarazo indican que pueden aumentar el riesgo de desarrollar defectos en la espina dorsal y el cerebro de los bebés, defectos congénitos en el corazón y gastroenteritis o defectos en las paredes abdominales del feto.
También hay riesgo de que la criatura desarrolle síndrome de abstinencia neonatal tan solo por exponer al embrión a estas medicinas durante el embarazo.
Eso quiere decir que al nacer, el bebé puede tener síntomas de retirada, similares a cuando un drogadicto trata de dejar su adicción.
“Mujeres: si están embarazada o están planificando quedar embarazadas discuta con su doctor todos los riesgos y beneficios de cualquier medicamento que estén considerando recetarles”, alertó el doctor Coleen Boyle, director del Centro Nacional de Defectos al Nacer y Discapacidades en el Desarrollo.
El mensaje de Boyle a los médicos también es claro: “Esta nueva información subraya la importancia de prescribir recetas de manera responsable, especialmente a las mujeres en edad de tener hijos”, afirmó.