Siembra tu huerto de plantas medicinales
Podría servirte como un tratamiento contra varias enfermedades.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Ahorro, salud, prevención y decoración son sólo algunos de los beneficios de la siembra de un huerto de plantas medicinales en tu hogar.
“Contamos con un clima fantástico para producir plantas medicinales todo el año. Tenemos diversidad de estas plantas. Tenemos para mercadear no tan sólo plantas, también árboles medicinales”, acota Landis Forestier, agente agrícola del Servicio de Extensión Agrícola del Municipio de Aibonito, región de Caguas.
Son muchos los problemas que te ahorrarás con los frutos de tu cosecha casera. En estos tiempos, en que vivimos a un ritmo de vida tan acelerado, es común que algunas veces sientas tensión. “Eventualmente, lo que era una simple tensión, te lesiona otros órganos. Si tú tienes un poco de tilo en casa, te tomas tu té con un par de hojas, te relajas y quizás estás un par de horas descansando, que es lo que necesita tu cuerpo y te mejoras” asegura Forestier. “No provocaste que ese organismo entrara en otro problema médico”, añade.
La agente agrícola asegura que este huerto de plantas podría servirte como un tratamiento preventivo contra varias enfermedades. “Estamos hablando de un estilo de vida más sano, en paz y armonía con la naturaleza. Es empezar a consumir este tipo de plantas en nuestra alimentación para desintoxicarnos de tanta comida rápida que se queda acumulada en el cuerpo y nos causa tantos desbalances nutricionales, que nos tapa las arterias, nos provoca alta presión y mal funcionamiento del organismo”.
Forestier sostiene que cuando te alimentas saludablemente, el organismo empieza a funcionar adecuadamente. “¿Por qué tú crees que las grandes compañías han vuelto a traer estas medicinas naturales? Grandes farmacias tienen sus áreas de medicamentos naturales porque saben que sí funcionan en una base regular” asegura.
“Yo invito a los lectores a que en vez de que hagan jardines con plantas ornamentales exóticas, siembren plantas aromáticas y medicinales” recomienda Forestier, quien también te sugiere que consultes a tu médico antes de ingerir cualquiera de estas plantas.
Si quieres preparar un té con alguna de estas plantas, tienes que saber cómo hacerlo correctamente. “Mi abuelita era una de las personas que mientras más verde se ponía el agua, mejor. Entonces te sacaba la clorofila de la hoja, y eso no es así”.
“De la misma forma que estás quitando los ingredientes activos que te están haciendo el bien, puedes estar sacando cosas que no necesitas sacar de la planta, es un peligro”, advierte.
Forestier comenta que el procedimiento correcto para preparar un té de plantas, es hervir el agua, colocarles las hojas por uno o dos minutos y finalmente, removerlas.
La agente agrícola sostiene que hay muchos libros con recomendaciones sobre el uso apropiado de estas plantas medicinales. También puedes visitar al naturópata de tu predilección.
Algunas plantas medicinales
Albahaca Ayuda para la función renal, ardor en vías urinarias, dolor de cabeza o de oídos, los nervios, la fiebre y la tos. Estimula el apetito. Mezclado con aceite cura estreñimiento y limpia estómago e intestinos. Aumenta la secreción láctea de la mujer. La baba de la semilla, bien colada ayuda a sanar la catarata.
Altamisa Efectivo en el tratamiento de la anemia. Ayuda en la función de los ovarios, la matriz, el estómago y ayuda en la digestión. Fortifica el estómago. Regula la menstruación y combate los parásitos. Mezclada con salvia, aumenta su efecto contra cólicos y males estomacales.
Anamú Con sus raíces se hace una infusión que remedia los calambres, las inflamaciones de vejiga y las coyunturas, el asma, la artritis y el sistema nervioso. Se dice que junto con la raíz del llantén, en tés, combate el cáncer.
Anís En tés sirve para gases intestinales y para el mal aliento. Estimula la secreción de leche en lactancia. Puede usar esencia en anís contra flemas endurecidas, mucosidad del pecho, menstruación retardada o escasa. Facilita los partos. En loción se usa para sobos. En fricciones y baños fortifica los nervios, rejuvenece el espíritu y facilita los trabajos intelectuales.
Curía El té de hojas y flores es expectorante, saca la flema de los bronquios y sirve para lavar y sanar heridas.
Diente de león Obra directamente sobre la sangre, depurándola y aumenta los glóbulos rojos. También ayuda el hígado. Se usa en té, se comen las hojas, las flores y las raíces. Su efecto es más rápido si se exprime y se toma el jugo. Bueno contra enfermedades de los riñones, vejiga, males digestivos, estreñimiento, bazo y pulmones. Si la utiliza el jugo tiene que ser exprimido cada día. Enemigo del ácido úrico, libra el cuerpo de éste.
Guanábana Se utiliza contra los parásitos y es de gran beneficio para el hígado. Las hojas, la corteza y los frutos verdes tienen propiedades astringentes y pueden usarse contra las afecciones atónicas gastrointestinales y las diarreas. El té de las hojas tranquiliza los nervios y es bueno para el insomnio.
Hinojo El té sirve para combatir los cólicos, la indigestión, los gases, la vesícula y aumenta el apetito.
Insulina Se usa para las personas con la azúcar alta en la sangre.
Jazmín estrella Para fricciones contra dolores reumáticos se ponen las flores en medio litro de alcohol puro. Sus raíces y flores son tónico calmante. También se utiliza para la enfermedad del sida.
Jengibre La raíz o rizoma es excelente para catarros, bronquitis, garganta, y para evitar vómitos del embarazo. Se dice que fortalece y purifica el cerebro, aclara la memoria y todo el cuerpo. Tiene propiedades de limpieza física debido a la capacidad de expectorar fuera del cuerpo ciertos tóxicos.
Juana la blanca Excelente para disolver piedras del riñón expulsándolas a través de la orina.
Llantén Las semillas botan una babita y, al remojarse, es buen laxante. Las hojas machacadas ayudan contra las hemorragias. Expulsa el ácido úrico del cuerpo, así como otras impurezas. Purifica la sangre, dando a la vez fuerza a todo organismo. En unión al anamú, las raíces son eficaces combatiendo el cáncer.
Limoncillo Las hojas y la raíz combaten el catarro, la digestión difícil y debilidad en el estómago. La raíz es buena para limpiar la dentadura.
Manzanilla Calma nervios, y alivia el dolor de estómago. Alivia dolores fuertes de menstruación, de cabeza, del vientre, de los riñones y de la vejiga. Es purificador para los que han usado drogas.
Mejorana Es anestésica, calma el dolor de oído y cabeza usándolo como champú. Como condimento estimula el apetito y ayuda a la digestión.
Menta Buena para el sistema digestivo, apetito, calambres, cólicos, indigestión, escalofríos, nervios, pesadillas, mareos, resfriados, sarampión, vesícula biliar, y los vómitos en la primera etapa de los embarazos. Mezclado con menta y manzanilla, es buena para los ataques de asma. En baños es bueno para el picor de la piel y alivia los dolores menstruales.
Mirra Las hojas en sahumerio desinfectan el aire de las habitaciones. En buches es buena para llagas bucales, para molestias en la garganta y para el mal aliento. Lavar con infusión lastimaduras para úlceras gangrenosas. Ayuda a cicatrizar el ombligo de los bebés y a prevenir infecciones.
Orégano Es curativo en resfríos, ronqueras, bronquitis, asma, menstruación irregular o enfermedades de la matriz.
Ortiga Contiene pelos que son urticantes. Ricos en histamina y acetilcolina en la sustancia liberadora. En sus hojas contiene proteína digerible y todos los aminoácidos esenciales, acetilcolina, histamina, glúcidos, grasas, ácido fórmico y acético, vitamina B, caroteno.
Ruda Regulariza reglas atrasadas, nerviosidad, calambres, dolor de cabeza, mareos y envenenamiento, en la menopausia ayuda con las palpitaciones del corazón (las embarazadas no pueden usarla).
Poleo El té es bueno para los intestinos y para molestias estomacales, problemas digestivos, diarrea, resfríos, congestiones, palpitaciones del corazón, insomnio, menstruación irregular, debilidad para el sistema nervioso, de los huesos y de la columna vertebral. Se usa como repelente de mosquitos y como ungüento para descongestionar el pecho y garganta (las embarazadas no pueden usarla).
Si deseas saber más información sobre el tema o participar de los talleres sobre siembra de huertos de plantas aromáticas y medicinales que ofrecerá Landis Forestier en agosto, llama al (787) 735-2281