Teléfono celular: portador de bacterias
Investigación revela que ayuda a promover la proliferación de gérmenes.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Los llevamos a todas partes. Forman parte de nuestro diario vivir. Pero además de facilitarnos la vida, también son un vehículo que puede afectar nuestra salud. ¿De qué manera?
El hallazgo más reciente respecto al impacto del teléfono celular en este ámbito lo sitúa como un aliado de los gérmenes, según información reseñada por el portal cibernético de The Wall Street Journal. “Todos hemos visto esa mancha grasosa (en la pantalla táctil). Donde hay grasa, hay bacterias”, puntualizó Michael Schmidt, profesor y vicepresidente de microbiología e inmunología de la junta de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Como demostración, un laboratorio hizo pruebas a ocho teléfonos al azar en una oficina de Chicago para tomarlo como referencia para la publicación. Todos los móviles presentaron cantidades exageradamente altas de coliformes, bacterias que indican contaminación fecal. En los teléfonos, probados por HML Labs, se encontró entre 2,700 y 4,200 unidades de este tipo de bacteria. Cabe comparar que en el agua potable, el límite es menor de 1 unidad por 100 mililitros de agua.
Por su parte, Jeffrey Cain, presidente de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia y jefe de medicina familiar del Hospital de Niños de Colorado, advirtió que “las bacterias de un teléfono pueden causar gripe, problemas en los ojos o diarrea”.
La solución para esta situación parecería fácil. La lógica dictaría que basta con simplemente mantener una higiene adecuada en la interacción con el teléfono celular. Pero he ahí otro dilema. Al parecer, definir un método de limpieza no es tan sencillo.
El laboratorio que realizó el estudio hizo pruebas con cuatro métodos diferentes que incluyeron agua, alcohol, limpiador de vidrio y paños para limpiar electrónicos. El mejor desempeño lo tuvo el alcohol, que eliminó casi 100 por ciento de las bacterias. El agua por sí sola resultó el método menos efectivo.
Pero recomendar el uso del alcohol no parece una medida aceptable en vista de que compañías de teléfonos celulares entienden que su uso y el de otros químicos pueden degradar el material del móvil, así como afectar su desempeño y la cobertura de la garantía. Queda por esperar, entonces, a que se llegue a un acuerdo respecto a la mejor medida para mantener a las bacterias fuera de nuestro teléfono.