Terapia de autoayuda para programar tu salud
La bioprogramación personal es una técnica creada para “reprogramarnos".

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Lograr nuestro bienestar en todos los aspectos de la vida es una meta que nos acompaña a lo largo de toda nuestra existencia. Se trata de una aspiración común que, a la misma vez, parece inalcanzable.
En la búsqueda por este ideal, son muchas las disciplinas y creencias que surgen con miras a lograr guiarnos hacia un camino de felicidad y estabilidad. Tomando esta realidad como referencia surge el concepto bioprogramación personal, una técnica de autoayuda creada para “reprogramarnos” respecto a creencias que limitan nuestro crecimiento en la vida, en especial las que tenemos guardadas en el subconsciente.
“Partimos de la premisa de que dentro del ser humano habitan todos los recursos que necesita”, menciona la coach de vida certificada Elsa Ríos, una de las creadoras de este concepto junto con Miriam Zayas, Elba Delgado y Samari Rodríguez.
Ríos añade que el nombre de la técnica obedece a que “todo necesita programarse; las computadoras han sido programadas, nosotros hemos sido programados. Y 'bio' viene de energía, de vida. Pues vamos a programarte desde la vida, desde esa energía vital que tienes”. A su vez, enfatiza que cuando tenemos un problema, “la energía se debilitó, se descompensó. Lo que vamos a hacer es que con tu propia energía la vamos a reestructurar”.
Por su parte, Miriam Zayas señala que esta técnica se trabaja según la necesidad ya que “la persona puede llegar con un interés. Sin embargo, lo que está ocasionando esa situación no necesariamente tiene que ser lo que tú crees, porque tenemos dos mentes, la consciente, que es la del pensamiento diario, de que tienes deudas, ir a trabajar, a recoger los niños escuela... Y la de la mente subconsciente, que es la que administra los órganos internos, la que le dice al corazón, bombea, al hígado, filtra, etc. Pero la realidad también es que el subconsciente se encarga de administrar nuestras creencias de vida”. En este sentido, Zayas especifica que “se dice que los niños, en los primeros cinco años de vida, son libretas en blanco, que absorben todo lo que hay”. De ahí que “lo que está instalado en nuestro subconsciente es lo que creo que es verdad. Y eso está probado por la ciencia cuántica. Hay muchos estudios que lo respaldan”.
En el caso de ambas “bioprogramadoras”, ciertas vivencias a lo largo de sus respectivas vidas les han demostrado la capacidad de nuestra energía para autodestruirnos y para autosanarnos.Ríos recuerda que “siempre pensé que tenía una autoestima saludable, hasta que entré en esto y entendí por qué desarrolle vitiligo. Era una serie de emociones y creencias que se estaban cuajando, que se estaban integrando en mi ser hasta que un día comencé a despigmentar”. Y añade que “al hacer esto, cuando pregunto si me amo, la respuesta salía negativa, y cuando pregunto si yo me odio, la respuesta salía positiva”. Esto la lleva a deducir que “si me odio, me quiero destruir. Si me quiero destruir, mi cuerpo encuentra la forma. Yo soy la primera persona en mi familia con vitiligo. Una vez comenzamos a trabajar con esta técnica, mi cuerpo comienza a producir manchas nuevas (pigmentación). No quiero decir con esto que estoy sana, pero de que el cuerpo está respondiendo, está respondiendo”.
La situación de Miriam se remonta a su infancia. “A mí me diagnosticaron artritis reumatoidea desde los siete años”, recuerda. “Hasta los 17 estuve convaleciendo en las manos de los doctores de la medicina tradicional”. Con gran dificultad para cerrar el puño, “para lavarme la boca, para abotonarme la ropa, yo era la única niña con esa condición, con la advertencia de que a los 19 años lo menos que me esperaba era estar en una silla de ruedas”. A los 17 años “me dio un paro renal por los medicamentos”, rememora la facilitadora. Esta experiencia la motivó a buscar otro tipo de ayuda. “Gracias a Dios y a que somos energía y nos permitimos escucharnos, Él fue abriendo la puerta. Ya no tomo medicamentos. Tengo tres hijos sanos y me siento bien”.
Sobre el método
Qué es
Es una terapia de modificación de conducta creado hace tres años para entrar de forma consciente al subconsciente y conocer las creencias que te limitan para lograr convertirte en lo que anhelas o para alcanzar las aspiraciones que deseas (lograr un mejor trabajo, sentirte más saludable, tener una mejor relación de pareja, etc.).
En qué consiste
Examina los “virus” que tiene tu computadora mental y hace un sondeo de cómo están las emociones estancadas en tu vida.
Se nutre de diferentes disciplinas modernas y antiguas para identificar la raíz del conflicto. Sus creadoras, Elsa Ríos, Miriam Zayas, Elba Delgado y Samari Rodríguez cuentan con diversas certificaciones relacionadas con métodos que promueven el bienestar a través de la energía.
Parte de la premisa de que somos energía, la que desde el subconsciente se proyecta a través del pensamiento y nuestras creencias.
Se trabaja según el código de creencias de cada persona.
En comparación con otros métodos similares, el proceso de sanación puede ser mucho más rápido.
Una vez se identifica el origen del problema, se trabaja en la recomendación de “bioactividades” o actividades energéticas que van a hacer que esas personas integren en su “disco” duro las creencias que necesita para lograr su meta. Estos ejercicios pueden consistir en visualización, meditación, afirmaciones y reafirmaciones, entre otros.
Cómo se realiza el análisis
Se hace una serie de preguntas para identificar creencias, utilizando como recurso la respuesta que proviene del subconsciente.
Para las respuestas, de modo consciente se lleva a cabo una prueba muscular utilizando la técnica de la kinesiología. Aunque se puede usar cualquier músculo, comúnmente se prefiere uno de los brazos.
Se le pide a la persona estar de pie, estirar su brazo y mantenerlo fuerte y firme con miras a evitar que el bioprogramador debilite su brazo si ejerce alguna fuerza contra éste.
A través de una serie de ejercicios kinesiológicos, se le pide al sujeto mantener esa firmeza en el brazo al contestar cada pregunta relacionada con su situación. Dependiendo del caso, la respuesta de un brazo debilitado o fuerte corresponderá a un “sí” o un “no”.
Sobre el ADN celular
La técnica de la bioprogramación personal comparte el concepto de que heredamos de nuestros antepasados el ADN emocional (ácido desoxirribonucleico).
Establece que son 78 generaciones hacia atrás, por lo que parte de la premisa de que nuestras reacciones a ciertos eventos están influenciadas en cómo reaccionaron nuestros antepasados.
A través de esta técnica de autoayuda se guía a la persona a romper con la cadena de creencias de estancamiento y autodestrucción, según cada caso en particular.
Beneficios
Las creadoras aclaran que de ninguna manera este método sustituye algún tratamiento médico. Pero puede resultar de gran ayuda en el tratamiento o sanación de una gran diversidad de condiciones, incluyendo las siguientes:
Lograr una autoestima saludable
Sanar o tratar condiciones de salud físicas
Mejorar relaciones de pareja
Lograr prosperidad
Aprender un idioma
Manejar problemas de aprendizaje
Liberar el estrés
Tratar la depresión
Lograr quedar embarazada
Trabajar en problemas de comportamiento
Quiénes pueden beneficiarse
Las creadoras de esta modalidad aseguran que toda persona de cualquier edad y con cualquier condición de salud puede beneficiarse. Incluso, han trabajado la técnica en bebés en el vientre de la madre, obteniendo resultados óptimos.
Para conocer más
Las fundadoras de este concepto ofrecen sesiones individuales, así como talleres en grupo para interesados en beneficiarse y/o capacitarse para ayudar a otros.
Cuándo: 26 y 27 de febrero
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dónde: Ave. Betances #172, Urb. Hermanas Dávila, Bayamón
Incluye: Manual y meriendas
Costo: $350 (para asistencia durante ambos días)
Reservación: El cupo es limitado, por lo que se recomienda separar espacio
Información: 787-225-4676, 787-444-7923 o rios_elsa@yahoo.com
***Fuente: Miriam Zayas y Elba Delgado, dos de las creadoras del concepto de bioprogramación personal