A pesar que el cáncer de próstata es el de mayor incidencia y mortalidad entre los hombres en Puerto Rico, y que puede perjudicar  a uno de cada seis, es poca la acción dirigida a alertar a esta población que suele ser un poco más ajena a la prevención de enfermedades como el cáncer. 

La doctora Lilliam Santos, principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, establece que es importante que la población masculina abandone esa actitud de indiferencia y adopte un comportamiento más proactivo hacia el tema del cáncer de próstata y de su salud en general. 

“Poco hablamos de los tipos de cáncer que afectan a los hombres. Hablamos a las mujeres del cáncer de mama que ha cobrado una notoridad alta, pero a los varones no nos detenemos a llevarles un mensaje directo de qué deben hacer para prevenir los tipos de cáncer que les afectan, como el cáncer de próstata y el testicular”, expresó Santos.

Según las estadísticas suministradas por Santos,  el cáncer de próstata representa un 37.3 % de todos los tipos de cáncer y un 16.6% de todas las muertes por cáncer en hombres en Puerto Rico. 

“Esto representa un promedio de 3,067 hombres que son diagnosticados anualmente con cáncer de próstata.  Y, significa que, en promedio, 503 hombres mueren por cáncer”, detalló Santos.

Varios factores inciden en la aparición de cáncer de próstata, entre ellos la edad, el historial familiar de cualquier tipo de cáncer y el estilo de vida que lleva la persona.

“Existe correlación entre el cáncer de próstata y la edad, ya que hay una alta incidencia en hombres mayores de 45 años.  En años recientes, nuestro perfil demográfico ha cambiado drásticamente y la población de edad avanzada ha ido en incremento. Eso aumenta la cantidad de hombres que pueden padecer la enfermedad”, estableció la doctora, quien añadió que “es raro que un hombre sea diagnosticado con la condición antes de los 45 años de edad”. 

En cuanto a los síntomas a los que deben estar pendientes los hombres se encuentran: molestia o dolor persistente en el área de las caderas o espalda baja, inflamación en el área genital o testicular, urgencia súbita de orinar, flujo débil o interrumpido cuando orina, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina, dificultad para respirar y el aumento en las palpitaciones.

Sin embargo, la doctora asegura que existen maneras para reducir el riesgo de padecer de cualquier tipo de cáncer.

“Debemos promover estilos de vida saludable, donde uno minimice las dietas altas en grasa y pueda sustituirlas por dietas altas en fibra y consumir cinco servicios de vegetales o frutas al día. Además, hacer activida física, evitar el uso del tabaco y tener una ingesta mínima de alcohol nos ayudaría a minimizar los riesgos”, indicó.

A su vez, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda a los hombres mayores de 40 años dialogar acerca del tema con sus médicos, verificar si tienen historial familiar de cáncer y realizarse las debidas pruebas que muchas veces son un tabú, pero que le pueden salvar la vida. 

“Para atacar la condición es importante prevenirla con el examen PCA de sangre y la prueba de tacto rectal digital.  Se ha encontrado que las poblaciones hispanas por el machismo no quieren hacerse ese tipo de examen.  Aunque muchos médicos recomiendan la prueba de sangre, siempre es bueno que vaya acompañada de esa prueba rectal porque así se puede palpar cualquier anomalía y no esperar a que el cáncer esté avanzado”, dijo la oficial ejecutiva, quien añadió que “una vez diagnosticado (el cáncer de próstata), los pacientes podrían vivir hasta 10 años, dependiendo de las condiciones físicas de la persona”.

Hay que tenerlos “bien puestos”

En su lucha por concientizar a la población masculina, se estará realizando la tercera edición de la carrera 3K Grana, “Bien Puesto Pa' Correr en Calzoncillos”, a beneficio de la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Esta se llevará a cabo este sábado, 16 de marzo, desde las 7:00 a.m. en el parque Luis Muñoz Rivera en San Juan.  En la actividad, Chente Ydrach, comediante reconocido en las redes sociales, estará corriendo en calzoncillos para coincientizar acerca de los tipos de cáncer (próstata y testículos) que afectan a la población masculina.

El costo de inscripción será de $10 dólares y todos recibirán un calzoncillo Grana que podrán utilizar en la carrera. Para inscribirse pueden entrar a www.fangig.com o buscar información en Facebook e Instagram en @granapr.    

“Esperamos que se los pongan y que entiendan que eso simboliza- de forma divertida y cómica- que el hombre los va a tener 'bien puestos' si cuida de su salud”, expresó la doctora Lilliam Santos  Santos.

Síntomas

Entre las señales de padecer cáncer de próstata están:  

Molestia o dolor persistente en el área de las caderas o espalda baja

Inflamación en el área genital o testicular

 Urgencia súbita de orinar

 Flujo débil o interrumpido cuando orina

 Dolor o ardor al orinar

Sangre en la orina

 Dificultad para respirar

 Aumento en las palpitaciones

Sabías que...

La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. Los exámenes para detectar el cáncer son pruebas que se hacen antes de que  tenga algún síntoma. El cáncer que se encuentra temprano es más fácil de tratar. (Fuente: Medline Plus)