En Puerto Rico, se realizan 2,500 amputaciones al año, según datos de la Sociedad de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y la Sociedad de Médicos Podiatras. De estas, el 70%, o sea 1,750 amputaciones, son como consecuencia de la diabetes.

Conscientes de la importancia de alertar sobre las implicaciones de esta condición, MMM Healthcare (MMM),  presenta la exhibición “1,000 Zapatos”, una instalación con la que se proponen crear conciencia sobre las amputaciones de pies o piernas como consecuencia de la diabetes, a la vez que promueven la concientización y prevención para el manejo adecuado de esta condición.

La exhibición, compuesta de una pared en la que se muestran zapatos colgados de un solo par cada uno, representando los pies amputados a causa de la diabetes, que estuvo en Plaza Las Américas, ha iniciado un recorrido por varios pueblos de la Isla, para continuar creando conciencia sobre la importancia del manejo adecuado de esta condición. Este es uno de los esfuerzos educativos como parte del Día de Alerta sobre la Diabetes, que se celebra durante el mes de marzo.  

Nury Toledo Núñez, principal oficial de operaciones de Vita Care, resaltó que la iniciativa “1,000 Zapatos” tiene el objetivo de crear conciencia entre los afiliados de MMM y la comunidad en general que tengan la diabetes en descontrol.

“Queremos sacar a los pacientes de las estadísticas de amputaciones. En coordinación con los médicos primarios del afiliado de MMM, podemos inscribirlos en el programa para que puedan recibir un plan de cuidado personalizado de acuerdo a sus necesidades y comenzar a recibir atención por un equipo interdisciplinario de la salud”, destacó Toledo Núñez, quien es doctora en farmacia.

“Las personas con diabetes están en mayor riesgo que otras personas de que se les ampute un pie o pierna. Este riesgo aumenta cuando tienen la condición en descontrol y por el daño que ocurre en los nervios y vasos sanguíneos a causa de la neuropatía diabética”, indicó el doctor Luis Hernández, endocrinólogo.

El galeno explicó que estos problemas en conjunto, provocan que sus heridas tarden en sanar, y por ejemplo, al presentar lesiones o llagas, estas se infectan más fácilmente y, sin un cuidado apropiado, pueden terminar en una amputación. “Sin embargo, lo importante es crear conciencia que, en la mayoría de los casos, es posible prevenir las amputaciones con un cuidado continuo y el calzado adecuado”, añadió Hernández.

Según datos de la Organización Mundial para la Salud, Puerto Rico tiene la prevalencia más alta de diabetes en adultos en los Estados Unidos. En el 2016, 15.3% de los adultos de 18 años o más reportaron haber sido diagnosticados con diabetes, lo cual representa alrededor de 430,000 adultos. 

“Para reducir los riesgos de complicaciones de la diabetes, como amputaciones, nos aseguramos que el paciente logre entender y manejar adecuadamente su condición. Por esta razón, el afiliado recibe un plan de cuidado personalizado, que incluye tanto el aspecto físico como el social y mental, para realmente alcanzar la meta establecida y darles acceso a una mejor calidad de vida”, añadió Toledo.