Vegetarianos vs. carnívoros

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
La meta por tener una salud óptima provoca en nosotros ser más conscientes de lo que ingerimos. Por eso no es casualidad el interés por conocer la dieta que mejor se ajusta a nuestras necesidades.
Como parte de las alternativas, están quienes optan por iniciar una dieta vegetariana. Sin embargo, ¿es más saludable un régimen alimentario que excluya carnes, aves y pescados?
La Lcda. Luz Alba Ruiz, experta en nutrición y dietética, aclara que “con ambas opciones se puede tener una dieta saludable porque lo apropiado es ingerir con moderación aquellos alimentos que provean las necesidades nutricionales”. En el caso específico de la dieta vegetariana, es adecuada “siempre y cuando sea bien planificada y cubra las necesidades alimentarias de la persona, según su situación de salud particular”. De lo contrario, puede generar “unas deficiencias a nivel de nutrimentos”.
La nutricionista explica que una dieta vegetariana “es aquella que no incluye carnes, aves y pescados”. Por lo general, se divide en diferentes tipos, entre los que se incluyen la lacto ovo, lacto y vegana. Siempre que se tengan las guías apropiadas, “puede ser utilizada en cualquier ciclo de vida (niños, embarazadas, etc.)”.
Por otro lado, para tener éxito, tanto si se opta por una dieta vegetariana como para quien integra en sus hábitos alimentarios las carnes, aves y los pescados, es importante adoptar una rutina de ejercicios y tener en cuenta la importancia de evitar conductas dañinas como fumar y tomar en exceso, entre otros factores.
¿Cuál escoger?
Para que puedas decidir cuál de estas alimentaciones te conviene, la Lcda. Ruiz explcia las ventajas y desventajas de cada una:
-Alimentación vegetariana
Ventajas:
-Contribuye a reducir -no evitar- los riesgos de padecer de condiciones crónicas de salud, tales como las relacionadas con el corazón, y diabetes tipo 2, entre otras.
-Ayuda a reducir el índice de masa corporal.
-Ayuda a reducir los niveles del colesterol malo y los triglicéridos.
-Reduce la posibilidad de padecer de ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal.
Desventajas:
-La posibilidad de contar con una ingesta baja en proteínas, vitamina B12, calcio, vitamina D, y zinc, entre otras.
-Por fortuna, cada vez es más común contar en el mercado con productos fortificados con estos nutrientes.
-Además, la soja o soya es la legumbre con mayor concentración de proteínas vegetales.
Tipos de Vegetarianismo
Entre las opciones que existen dentro de lo que se denomina una dieta vegetariana se incluyen las siguientes:
-Lacto ovo: Su patrón alimentario está basado en los granos, vegetales, frutas, legumbres, semillas y nueces. Integran la leche de vaca y sus derivados, y los huevos. Excluyen las carnes, aves y mariscos.
-Lacto: La diferencia con la anterior es que, también, evita el consumo de huevo.
-Vegana o pura: Es mucho más estricta. Excluye leche de vaca y sus derivados, huevo, carnes, aves y pescados.
Alimentación omnívora
Ventajas:
-La proteína de origen animal tienen los aminoácidos necesarios para el cuerpo.
-Facilita el consumo de alimentos con vitamina B12, además de minerales como el hierro, el zinc y otros.
-Muchos pescados contienen omega 3, ácido graso que favorece la producción de colesterol bueno.
Desventajas:
-Existe data científica que asocia el consumo excesivo de carne roja, con el desarrollo de cáncer.
-Una dieta alta en grasa fomenta el colesterol y problemas de corazón, además de sobrepeso.
-El alto consumo de mariscos puede elevar los niveles de colesterol.
Para una sana alimentación
Algunos principios básicos para una salud óptima son:
-Evita tostar o quemar la carne, ya que puede ser cancerígeno.
-Limita la ingesta de carnes procesadas como embutidos y enlatados, ya que se los asocia con el cáncer colorrectal.
-Aumenta el consumo de frutas y vegetales, ya que son altos en antioxidantes, lo que contribuye a la prevención del cáncer.
-Opta por alimentos frescos por encima de los que son empacados, procesados y enlatados.
-Limita los alimentos con alta densidad calórica (azúcares refinados, bebidas con alto contenido de azúcares, etc.).
-Modera el consumo de carnes rojas (no más de dos porciones al mes).
-Limita la ingesta de bebidas alcohólicas (por ejemplo, si se trata de vino, en la mujer se sugiere no exceder de una copa de 5 onzas, y en el hombre, de dos copas de la misma cantidad).