“Vive Más”: médico boricua lanza plataforma para vivir mejor y más años en Puerto Rico
Con enfoque en prevención, longevidad funcional y calidad de vida, busca guiar a los puertorriqueños hacia una salud sostenible y libre de falsas promesas.

PUBLICIDAD
Ante la creciente crisis de salud que enfrenta Puerto Rico, el médico puertorriqueño, Abdiel Cruz Loubriel presenta “Vive Más”, una innovadora plataforma educativa diseñada para ayudar a las personas a vivir más y mejor, con un enfoque preventivo, práctico y libre de falsas promesas.
Según datos ofrecidos por Cruz Loubriel, e; 45 % de los adultos en la Isla tienen presión alta, más del 70 % vive con sobrepeso u obesidad, Casi el 20 % tiene diabetes y 1 de cada 4 personas vive con una condición de salud mental como ansiedad o depresión.
Resaltó que a esto se suman altos niveles de sedentarismo, mala calidad de sueño y pérdida acelerada de funcionalidad física, lo que tiene como resultado una “mala longevidad”, es decir, vivir más años, pero enfermos y con menor independencia.
El doctor indicó que “Vive Más nace para darle dirección a la gente en medio de tanta información confusa o contradictoria sobre salud”, explicó Cruz Loubriel.
“Como médico, veo todos los días cómo las personas quieren cuidarse… pero no saben por dónde empezar, o se pierden en consejos sin base científica. Nuestro compromiso es filtrar, simplificar y guiar con evidencia, adaptado a nuestra realidad puertorriqueña”, sostuvo Cruz Loubriel.
Lo que hace diferente a Vive Más
1. Información filtrada por criterio médico – Todo el contenido es revisado por médicos y profesionales de la salud para garantizar que esté basado en evidencia, sea seguro y aplicable a la vida real.
2. Sin venta de productos ni agendas ocultas – Vive Más no promueve suplementos, dietas milagrosas ni servicios de pago disfrazados de educación.
3. Enfoque en la longevidad funcional – No se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con fuerza, independencia, claridad mental y propósito.
4. Impacto social y económico – Mejorar la salud de la población no solo cambia vidas, también reduce los costos médicos y la carga sobre el sistema de salud.
5. Acceso gratuito y práctico – La plataforma ofrece boletines semanales, videos educativos, artículos, entrevistas y eventos comunitarios sin costo para el usuario. Además se ofrecen talleres presenciales.
Los 7 pilares de Vive Más
La propuesta educativa de Vive Más se basa en siete pilares clave para una buena longevidad:
1. Nutrición
2. Movimiento y ejercicio
3. Descanso
4. Equilibrio mental y emocional
5. Propósito y comunidad
6. Prevención médica y seguimiento
7. Mente activa
Cada uno de estos pilares está respaldado por estrategias concretas y fáciles de aplicar, pensadas para que cualquier persona, sin importar su condición física o edad, pueda comenzar a cuidarse de forma sostenible.
Más que una plataforma, un movimiento
Vive Más busca convertirse en un movimiento social de salud preventiva en Puerto Rico.
“Cuando una persona se cuida, impacta a su familia, a su comunidad y al país entero. Vivir más y mejor no es solo un beneficio personal, es un acto de responsabilidad social”, recalcó Cruz Loubriel.
Señaló que la meta de Vive Más es clara: mejorar la calidad de vida y ayudar a que Puerto Rico viva no solo más años… sino mejores años con más funcionalidad e independencia