De las herramientas más acertadas para el manejo de la ansiedad es la meditación. Entre los obstáculos que buscamos para no practicarla está la idea de que hay que tomar clases, de que hay que sacar tiempo que supuestamente no tenemos o que se trata de una práctica esotérica que asusta. Todas son falsas premisas que lo que logran es adornar nuestro ego.

Meditar es una práctica sencilla que cuando la hacemos hábito realmente logramos ver resultados positivos en nuestra salud, ánimo y vida. ¡Así que comencemos ya! Coloca las manos sobre tus rodillas y respira por la nariz lento y profundo. Ve calmando la mente solo con tu respiración. Cierra los ojos, sí tú, por un momento ciérralos. ¡Ya estás meditando! ¿Estamos sacando tiempo para cuidarnos y amarnos a nosotros mismos? ¿Buscamos herramientas o ayuda? ¿Nos encomendamos a la disciplina para poder ver resultados?

Meditar es una técnica para la que no hay que invertir un centavo ni requiere de complicadas reglas. Cuando se sacan solamente cinco minutos al día para ejercer la práctica de la meditación, podremos ver generosos avances en nuestra vida y hasta en relaciones. Seguramente luego de unos meses, también nos pregunten si nos hicimos una cirugía o algo parecido, pues las facciones de la cara resultan más claras y relajadas, reflejando paz naturalmente.

Comienza a respirar inhalando al levantar el abdomen llenándolo de aire y exhalando vaciando el abdomen mientras se lleva hacia atrás hacia la espalda. El pecho debe quedarse quieto y las respiraciones son por la nariz. Verás cómo la mente te envía comando para que te levantes o te distraigas. No pelees con ella, está ahí para eso. Simplemente continúa respirando y ya. Con el tiempo se verán los resultados. Anímate, haz algo diferente que ayudará a mantenernos en paz, con las emociones en su sitio y con ganas de vivir felices.

De esto y mucho más estaremos hablando y practicando en el próximo retiro de 7, 8  y 9 de febrero 2020. (Información: 787-323-8083)

¿Por qué meditar?

1. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

2. Disminuye la tensión arterial y física.

3. Disminuye el insomnio.

3. Brinda mayor claridad de pensamiento para responder adecuadamente a los conflictos. En el caso de la depresión funciona para prevenir crisis.

4. Estimula el cambio de las situaciones negativas a positivas.