SPARTANBURG, Carolina del Sur. La quiropráctica es una disciplina que busca mejorar la salud haciendo ajustes manuales para devolver las vértebras a su posición normal, recuperando así el funcionamiento correcto de la columna vertebral y los nervios que transcurren por ella. 

Se trata de un tratamiento alternativo, natural, sin uso de drogas o terapias, detalla el doctor Edwin Cordero, presidente del Colegio Sherman de Quiropráctica, una universidad especializada en la enseñanza de esa práctica. 

Contrario a la creencia de que la quiropráctica es un tratamiento para curar dolores de espalda, cabeza, cuello o cintura, aclara el doctor Cordero, “la quiropráctica no tiene nada que ver con eso. La quiropráctica tiene que ver con aumentar la capacidad del ser humano de poder funcionar mejor. Mejor salud, mejor posibilidad de dormir, mejor actitud, trabajar mejor”. 

Dicho de otra manera, el quiropráctico lo que hace es “localizar, analizar, corregir las vértebras, alinearlas en su lugar” con varias técnicas, para así “restaurar la capacidad innata de sanar y funcionar correctamente del cuerpo humano”. 

El doctor comenta que, incluso desde el parto, cuando se acomoda el bebé para extraerlo, ya se producen las primeras interferencias en la columna. Luego, a lo largo de la vida, golpes y movimientos bruscos pueden provocar más interferencias o empeorar las que ya existían. Cordero aclara que si bien la quiropráctica no puede garantizar alivio inmediato para cada condición, “vas a ver unos resultados, a consecuencia de que el cuerpo está funcionando a un alto rendimiento”. 

“Hay casos que el problema está tan avanzado que necesita medicamentos o una terapia o una cirugía. Pero si podemos atender el problema de manera temprana, corregirlo y darle mantenimiento, el paciente ve los resultados”, insiste Cordero.


Para qué

La columna vertebral, centro de lo que ocurre en nuestro cuerpo, tiene 24 vértebras. A continuación conoce cómo se dividen y qué se refleja en cada una de ellas:

7 vértebras, parte cervical. Nervios que van a la cabeza.

Problemas de cabeza, migraña, vista, garganta, oído, vértigo, mareos, problemas de hombro, bursitis, adormecimientos, calambres, hormigueo, falta de fuerza

12 vértebras, parte torácica o dorsal. Nervios que van a todos los órganos.

Problemas de corazón, presión alta, presión baja, acidez, estómago, intestinos

5 vértebras, parte lumbar. Nervios que van de la cadera hacia los pies

Problemas de menstruación, embarazo, próstata; adormecimiento, calambre, hormigueo falta de fuerza en la parte de las piernas

(Fuente: Dr. Edwin Cordero / Presidente del Colegio Sherman de Quiropráctica, Carolina del Sur)

Toma nota