Modelo alerta sobre peligros de famoso producto de higiene femenina
Ya le amputaron una pierna.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
La modelo estadounidense de 29 años Lauren Wasser se ha empeñado en crear conciencia sobre los peligros que conlleva el uso prolongado de tampones en mujeres y niñas, luego de sufrir un síndrome de shock tóxico (TSS, por su sigla en inglés), y perder su pierna derecha y dedos del pie izquierdo en 2012 a raíz de la utilización de ese producto durante su período menstrual.
Wasser, nacida en California, anunció que próximamente su pierna izquierda también le tendrá que ser amputada ya que los huesos de los dedos que fueron extirpados continúan creciendo, según constató el Daily Mail.
"Mi pie izquierdo tiene una úlcera abierta, sin talón y sin dedos", escribió en un op-ED presentado en InStyle. "Todos los días sufro dolores insoportables".
La modelo contrajo TSS, definido como una "infección bacteriana altamente peligrosa" y potencialmente mortal, que se produce cuando las bacterias Staphyloccocus aereus o Streptococcus, que viven en la piel, invaden el torrente sanguíneo. Sus síntomas comienzan con fiebre superior a 38,9°C, seguida de vómito, dolores musculares, dolor de garganta y diarrea.
El uso prolongado de un tampón por más de 8 horas aumentan las posibilidades de contraer TSS. Sin embargo, Lauren asegura que ella había seguido las indicaciones del producto y había cambiado su tampón con frecuencia mientras experimentaba los síntomas de la infección.
La modelo es ahora defensora de impulsar una legislación que inste a los Institutos Nacionales de Salud a evaluar mejor los productos de higiene femenina para una mejor supervisión.
"Dentro de unos meses, inevitablemente me amputarán la otra pierna. No hay nada que pueda hacer al respecto. Pero lo que puedo hacer es ayudar a asegurarme de que esto no le pase a los demás ", dijo la estadounidense.
Wasser aboga por un proyecto de ley llamado Robin Danielson Act, que lleva el nombre de una mujer que murió de TSS en 1988, que exige que las compañías de productos de higiene femenina divulguen exactamente qué contienen sus productos y cuáles son los efectos a largo plazo para la salud. Cada año, el síndrome de shock tóxico afecta a aproximadamente una de cada 100,000 mujeres. La enfermedad se hizo conocida a finales de la década de 1970 y a principios de la de 1980 después de la muerte de varias mujeres jóvenes que usaban una marca de "tampón superabsorbente", la que posteriormente se retiró del mercado.