Es importante que, como padre o madre de un estudiante de escuela elemental, recuerdes que tú también pasaste por dicha etapa y que, tal vez, hacer las asignaciones no era precisamente la actividad que más te agradaba.

Para ayudar a tus hijos a que cumplan con sus responsabilidades académicas, es conveniente que les asignes un área de estudio en tu casa que sea utilizada exclusivamente para tales fines.

Por tal razón, entrevistamos a dos diseñadores decoradores del Colegio de Diseñadores-Decoradores de Interiores de Puerto Rico (Coddi), Elsie Torres y Roberto Lucena, quienes compartieron valiosos consejos sobre la decoración de tan importante espacio.

Elsie Torres te sugiere

1  Área divertida Para que tu hijo se sienta motivado a estudiar, debes proveerle un espacio de estudio con una decoración atractiva, apropiada y cómoda para su edad. Puedes colocar accesorios con colores primarios y sillas de diferentes colores. “Los padres pueden ser  creativos a la hora de decorar”, señala Torres.

2 Mesa redonda   Este tipo de  mueble es ideal para las tareas que los  niños más pequeños realizan, como cortar y pegar láminas y papel de construcción.  “Cuando ya son más grandes, se les puede colocar un escritorio, pues ya tienen computadora”, indica la decoradora.

3 Vinilos con mensajes   Coloca pegadizos con mensajes motivacionales como “tú puedes” o “eres inteligente”. “ Ese mensaje puede estar escrito en una tipografía graciosa, alegre y apropiada para la edad del niño”, acota Torres.

4 Buena iluminación   Para que el niño pueda tener  visibilidad apropiada mientras estudia, la decoradora  recomienda una lámpara con luz fluorescente (blanca).

5 Maderas claras   Coloca muebles de maderas claras en vez de oscuras, pues las segundas se ven muy sobrias, según Torres. “El blanco combinado con colores brillantes es más atractivo para que el niño se motive”, asegura.

6 Evita los excesos   Un espacio demasiado colorido o repleto de objetos puede hacer que el niño  pierda la concentración. “Hay que tener cuidado con no sobrecargar el espacio para que el niño se pueda concentrar en el propósito del área, que es estudiar, para que desde chiquito cree sus hábitos de estudios”, concluye la decoradora.

Roberto Lucena te recomienda

1 Prioridades   Debes iniciar el proceso estableciendo qué aspectos son los más importantes para ti y tu hijo: comodidad, iluminación o estética, entre otros. Entonces, puedes administrar el presupuesto con el que cuentas. Lucena advierte que, en algunas ocasiones, los productos de mayor calidad son más costosos y tienden a durar más, aunque no siempre es así.

2 Colores  Pinta las paredes del área con colores que propicien el estudio y la concentración. No utilices patrones y evita colores intensos, como el rojo. Éstos estimulan al niño.Tampoco son recomendables los tonos demasiado claros, como el gris o los azules claros, pues le pueden producir sueño.

3 Cero televisor    No coloques ningún equipo electrónico que distraiga al niño, como televisor o radio. Tu hijo necesita concentrarse en sus tareas.  

4 Ventanas   El escritorio no debe estar frente a la ventana, pues el niño se puede distraer  mirando el espacio exterior.

5 Comodidad  La silla debe ser cómoda, fuerte  y ergonómica para que el niño se sienta a   gusto durante todo el tiempo que la utilice y para que no se  lastime  ninguna  parte del cuerpo. 

6 Biblioteca   Provéele a tu hijo un espacio donde colocar  sus libros y cuadernos.  “Aunque hoy en día en la computadora se puede encontrar todo (tipo de información), se debe fomentar que el niño tenga contacto directo con los libros también”.

7 Topes mate    Los topes del escritorio del menor deben ser sin brillo para que no rebote la luz. “(Ésta) puede hacerle daño a la vista (del niño) o puede quitarle concentración”, asevera Lucena.

8 Espacios separados   El decorador recomienda que es mejor colocar el escritorio del niño en un espacio fuera de su dormitorio. “Que el medioambiente de tu cuarto sea para relajarte, para dormir y para jugar”, recomienda Lucena.

9 Dos hijos, un cuarto   Si tus dos hijos comparten una misma habitación, Lucena te recomienda que crees una pared falsa que divida el área de estudio en dos. Dicha barrera puede ser de acrílico, gypsum board, madera e, incluso,  una lámpara. La idea que se persigue con esto es personalizar el espacio de cada cual de acuerdo con sus preferencias.  “El desempeño será mucho más productivo porque (el niño)  va a sentirse más cómodo en su espacio porque le pertenece y va a tener una mejor disposición para el estudio”, opina el decorador.

10 Pizarras de corcho   En éstas se pueden colocar papeles, asignaciones, dejar mensajes y notas. Las pizarras de imanes también son de mucha utilidad.

11 Accesorios para organizar   Coloca archivos y lapiceros para mantener el área organizada.

12 Seguridad   Evita que el niño tenga objetos punzantes al alcance de sus manos para que no se corte. Trata también de adquirir escritorios con los bordes curveados.  Esconde los cables de la lámpara y de la computadora, por ejemplo, para que tu hijo no se tropiece y caiga al piso.