Exposición colectiva sobre los artistas mayagüezanos
La exposición comienza en los primeros años del pasado siglo con las obras de los hermanos Félix y Julio Medina, y José López de Victoria.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El próximo jueves 15 de marzo a las 6:00 p.m. será la inauguración de la exposición colectiva Mayagüez: un siglo de artistas en el Museo de Las Américas, en el Antiguo Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan.
Según María A. López Vilella, directora ejecutiva del Museo, la exhibición plantea un recorrido histórico por algunas de las figuras más relevantes que han tenido en Mayagüez su lugar de nacimiento o su principal centro de producción artística.
La exposición comienza en los primeros años del pasado siglo con las obras de los hermanos Félix y Julio Medina, y José López de Victoria.
Prosigue con dos mujeres con una producción artística, María Luisa Penne de Castillo y su discípula Noemí Ruiz, pionera en la pintura abstracta en el ámbito nacional. Representando a los artistas nacidos en la década de los treinta, la exhibición presenta la obra de Jaime Carrero y de Marcos Irizarry, este último también precursor de la abstracción y cuya carrera artística se desarrolló entre Puerto Rico y España.
Por su parte, las obras de Susana Herrero Kunhardt, de Anaida Hernández y de Carlos Fajardo representan las de una generación consolidada de artistas que trabajan con una multiplicidad de medios y de lenguajes. La travesía que proyecta la exhibición acaba con la producción de Santiago Flores y de Cacheila Soto, dos artistas que, a pesar de su juventud, se encuentran en plena ebullición creativa y representan el presente y el futuro de las artes plásticas en Puerto Rico.
El Museo de Las Américas está abierto al público en general de martes a sábado de 9:00 a 12:00pm y 1:00 a 4:00pm y los domingos de 12:00pm a 5:00pm.