Los hombres con testículos más pequeños tienden a participar más en el cuidado diario de sus hijos, según reveló un estudio realizado por la Universidad Emory de Estados Unidos.

La investigación que fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, contó con la participación de 70 hombres que tenían hijos entre las edades de uno a dos años.

Los datos demostraron que los hombres con volúmenes testiculares más pequeños presentan más actividad del cerebro en zonas relacionadas con actividades de cuidado y crianza cuando los padres vieron fotos de sus hijos.

"Es una cuestión importante porque otros estudios han demostrado que los niños y niñas cuyos padres están más involucrados en la crianza tienen mejor desempeño social, psicológico y educativo", señaló el antropólogo de Emory, James Rilling, autor del estudio.

Según reseñó el New York Daily News, aquellos con volúmenes testiculares más grandes estaban menos envueltos en el cuidado cotidiano de los pequeños.

“No diría que los hombres con testículos grandes son malos padres, pero nuestra información muestra una tendencia a estar menos envueltos en actividades como cambiar pañales, bañar a los niños, prepararles meriendas y llevarlos al médico”, indicó Rilling.

Estudios previos han demostrado una relación entre los altos niveles de testosterona y la poca relación parental, así como el divorcio y la infidelidad.

Los científicos entrevistaron por separado a las madres.