Si te dejó, ¿por qué es tu amigo en las redes sociales?
El afán de “espiar” a tu ex a través de sus cuentas en Internet.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
En tiempos modernos, cuando termina una relación amorosa, para muchos se añaden varias preocupaciones: ¿lo quito de mi lista de amigos en mis cuentas de redes sociales? ¿O sigo en contacto para ver lo que hace?
“Terminamos como amigos, aunque yo sospechaba que había otra. Le aseguré que no había coraje de mi parte, así que para mí fue fuerte tener que tragarme el orgullo mientras pasaba el tiempo y veía que él comenzaba a publicar fotos con su nueva compañera”, confesó Pilar, quien prefirió ocultar su nombre verdadero.
“Su hermana me confirmó que andaba con otra, lo que me provocó mucha angustia. Y aunque no le daba ‘like’ a nada de lo que publicaba en Instagram o en Facebook, se convirtió en una obsesión cada día el estar pendiente de lo que hacía. Quería ver cómo era ella, si la cosa iba en serio, porque en el fondo, yo tenía la ilusión de una reconciliación. Me molestaba ver cuán feliz él se veía mientras yo sufría. Pero tardé mucho en reconocerlo. Aunque me torturaba, no podía evitarlo”, añadió.
“Con el tiempo, él me quitó (de la lista de amigos) y, entonces, entraba a la página de su hermana y de su mamá varias veces al día para ver si él salía en sus posts. Hasta llegué a pedirle a la hermana que me compartiera su password para entrar a su cuenta y verlo, algo a lo que no accedió. Incluso, creé un perfil falso y le envié un request, que él no aceptó. Pasaron varios meses en lo que me di cuenta de que mi actitud era enfermiza y que tenía que cerrar ese capítulo en mi vida”.
Si bien lo ideal al terminar una relación de pareja es que todo quede con una actitud cordial, lo cierto es que lograrlo no tiene que significar que debas seguir en contacto con tu ex.
“Tenemos que enfocarnos en nosotros mismos”, mencionó la psicóloga Omayra Rivera Rivera. “No todos pueden afrontar saludablemente una ruptura. Hay quienes pueden mantener a sus ex en las redes y hay quienes optan por una ruptura radical y eso implica eliminarlo de todas las redes sociales. Sin embargo, no hay tal cosa como correcto o incorrecto, sigue siendo una decisión muy personal y, en muchos casos, una forma de protegernos emocionalmente”.
Sin embargo, la doctora reiteró que “me uno al refrán de ‘ojos que no ven, corazón que no siente’. El terminar una relación es un proceso de pérdida o luto, por lo que es necesario un espacio para procesar dicha pérdida, y eso implica estar fuera de las redes sociales si estas representan perpetuar el dolor y, en ocasiones, casi ‘autoflagelarnos’ ”.
El estar pendiente a su vida puede provocar “una amalgama de emociones. Cuando accedes a la cuenta de tu ex, pueden aflorar coraje, ira, frustración, tristeza, culpa, soledad, pena, entre otras. Por tal razón, debes preguntarte si es así como te quieres sentir y tendrás la respuesta de qué hacer”.
La doctora insistió en las desventajas de seguir con el afán de saber qué hace tu antigua pareja.
“El estar pendiente de cada paso de tu ex a través de las redes sociales es dañino para la salud emocional de quien practique dicha conducta. Los niveles de ansiedad se exacerban, se trastoca el patrón de sueño, se afecta la alimentación, dando paso incluso a trastornos mentales más severos como el trastorno depresión, trastorno de ansiedad, entre otros”.
¿Una obsesión?
La experta en conducta humana advierte que existen varias señales que indican que tu decisión de espiarlo se ha convertido en una obsesión.
“Invertir más de una hora al día en actos ritualistas como estar pendiente de cada paso que dé tu ex en las redes sociales, en conjunto con un pensamiento obsesivo al respecto, y un deterioro clínicamente significativo en la actividad social, laboral, académica o en otras áreas del funcionamiento del individuo por más de seis meses, puede sugerir rasgos de un trastorno obsesivo-compulsivo desde el punto de vista clínico”, alertó la psicóloga, quien destacó que en algunos casos, este comportamiento puede reflejar inseguridad, pobre autoconcepto y conflictos no resueltos de parte de quien lo practica.
Cómo superarlo
Entre los consejos que menciona la psicóloga Omayra Rivera Rivera se incluyen “el perdonar, olvidar y vivir. Es necesario pasar la página”.
También, el involucrarte en actividades como hacer ejercicios, ir al cine, tomar un curso en tu tiempo libre, contactar viejas amistades, viajar, entre otros.
“Ten en cuenta que distraer tu mente con actividades como estas aportarán más a tu vida que el estar aferrado a las redes ‘espiando’ cada paso que dé tu ex”.