Sigue disfrutando del sexo después de los 50
Las experiencias de la vida pueden contribuir a que el sexo en la edad madura sea más satisfactorio que nunca antes.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Una de las mejores cosas que tiene la vida es que transcurre en etapas. De lo que hicimos ayer podemos extraer valiosos aprendizajes para mañana. Y en este aspecto, la sexualidad no es una excepción.
Desde esa perspectiva lo ve la Dra. Alicia Fernández quien, entre otros, ostenta el título de sexóloga certificada.
“Conforme el ser humano va creciendo a través de sus diferentes etapas”, expresó Fernández, “esas etapas van modificando su vida, van modificando aspectos de gran importancia como el trabajo, la vida familiar… y la sexualidad. Las personas de 50 años o más tienen que irse adaptando a esas etapas de vida porque, obviamente, el no hacerlo trae muchas desventajas”.
Cada vez vivimos más y, si nos cuidamos bien, vivimos mucho mejor. Hoy día, las personas de 50, 60 o hasta 70 años lucen muy diferentes y llevan estilos de vida muy distintos de los que vivían otros de sus mismas edades en décadas pasadas. Paralelamente, la ciencia y los medios de comunicación también los miran desde otra óptica.
“Tanto la sexualidad como la vida erótica y la amatoria en la vejez están teniendo mucho interés en la actualidad”, resaltó Fernández.
Cabe señalar que, en parte, la experta lo atribuye a que, hoy día, los que tienen de 50 años en adelante “se están liberando de todo lo que les rodeaba continuamente como los mitos y prejuicios” en torno al sexo. “Se están liberando de los roles que les imponía la sociedad”, abundó la doctora. También destacó que, a la hora de expresarse sexualmente con toda libertad, “una de las cosas que más influye” en las personas maduras es “la idealización de la juventud que se realiza en los medios donde, por lo general, se ensalzan las características de los adolescentes y los adultos jóvenes, y no así las de los envejecientes”.
Por fortuna, en tiempos recientes “podemos ya ver anuncios con personas mayores de 50 años en actividades divertidas como es el baile, en la playa… haciendo cosas que antes estaban establecidas solo para los más jóvenes”.
Fernández también fue muy enfática al expresar: “Uno de los puntos que nunca, ni ahora ni en el futuro”, debe ni siquiera considerarse es que “las personas de 50 años o más son seres asexuados y que porque, meramente, (a esas edades) se pierda una función de la sexualidad, que es la reproductiva, no podemos pensar que las otras dos funciones importantes, que son la erótica y la comunicación sexual, van a desaparecer. Antes, la mujer perdía mucho su autoestima sexual” cuando perdía la capacidad para concebir, continuó la experta. “Pero, en estos tiempos, la mujer ha recuperado esa autoestima sexual y se ha adueñado, se ha apoderado, de su sexualidad y busca las formas y maneras de lograr su satisfacción sexual”.
Fernández atribuye esto a que, hoy día, la mujer “se ha educado en esa área; se ha liberado y ha aprendido a exigir, a pedir, a demandar lo que ella entiende que le satisface”. Claro que, según añadió, “no se puede generalizar porque todavía nos falta” mucho más por lograr.
En cuanto a la sexualidad masculina en la edad madura, Fernández destacó que “siempre se ha visto al hombre mucho más liberal en la parte sexual, aunque llegue a los 50 años. Uno de los aspectos que veíamos siempre era que los hombres que entraban en la andropausia, buscaban mujeres más jóvenes y eso era socialmente aceptable, pero no así para la mujer”.
Por fortuna, observó, “ya la mujer está liberándose” y está sintiéndose más cómoda con hombres más jóvenes. No obstante, “la conocen como cougar y socialmente y culturalmente (muchos) siguen sin ver (esto) con buenos ojos y la critican, de modo que (la sociedad) sigue siendo mucho más fuerte hacia la mujer”.
Si hay algo que la Dra. Fernández quisiera dejar bien claro es que la edad madura es la etapa idónea “para gozar una sexualidad única y sin límites. En este momento de sus vidas”, especificó, las personas de 50 años en adelante –sobre todo, las parejas– “ya se han conocido por mucho tiempo y llevan años de convivencia”. Todo ello puede y debe traducirse, según la especialista, “en una desinhibición en las relaciones eróticas y una mayor capacidad para comunicar gustos y necesidades. Ya, en esta etapa, las parejas deben haber creado sus propias formas de expresión erótica. Con esto, a lo que me refiero es que deben haber inventado caricias, formas de besarse y tocarse, palabras, ritos y juegos específicos de los que ambos disfruten”.
Por supuesto, todo esto está condicionado a que, históricamente, la relación de la pareja madura haya sido cordial y provechosa.
“A las parejas que hayan tenido una sexualidad satisfactoria –y que hayan disfrutado de ella durante mucho tiempo– se les facilitará adaptarse a la sexualidad” en la edad madura.
Por contraste, si la relación no ha sido feliz y amorosa, “si no han trabajado su sexualidad ni sus técnicas erotológicas, si la comunicación sexual ha sido pobre, (ello) se va a reflejar en una pobre manifestación sexual luego de la andropausia en el hombre y la menopausia en la mujer”, mencionó la especialista.
Por último, la Dra. Alicia Fernández quiso instar a las personas de edad madura a que no olviden usar la creatividad y la imaginación.
“No importa la etapa de la vida en que se encuentren, tienen que utilizar su cerebro en su función sexual. El foco no debe estar puesto en la genitalia, exclusivamente, todo el tiempo. No hay que olvidar que el cerebro es el órgano principal de la sexualidad”.
Consejos adicionales
La salud sexual trasciende el funcionamiento de los órganos sexuales. Por ende, la Dra. Alicia Fernández recomienda:
1. Cuidar la salud Mantener enfermedades como la diebetes y al hipertensión bajo control.
2. Velar la alimentación No abusar de ciertos alimentos y mantener un peso saludable.
3. Hacer ejercicio físico Hay que procurar mantenerse ágil y en forma.
4. Hacer tiempo para la diversión y la recreación La mente debe mantenerse tan ágil y activa como el cuerpo y un estado de ánimo positivo es importante.
5. Compartir pasatiempos Todas las cosas agradables que unan a la pareja fuera del lecho conyugal fortalecerán la relación.
6. No estancarse Mantener viva la curiosidad y el deseo de aprender cosas nuevas nos rejuvenece.
7. Comunicarse física y emocionalmente No debemos permitir que se acumulen las preocupaciones ni las molestias.
8. ¡Mucho ojo! Hay que evitar desarrollar condiciones psicológicas como depresión, ansiedad o manías.
No todo está perdido
Aun cuando las personas de edad madura confrontaran problemas con su vida sexual, la Dra. Alicia Fernández recalcó que “hay alternativas con la ayuda médica de un sexólogo para que puedan tener relaciones sexuales más satisfactorias y vuelvan a conectarse con su sexualidad. Entre esas ayudas están:
La farmacoterapia (con reemplazos hormonales, por ejemplo)
Técnicas erotológicas
Posiciones sexuales diferentes
Juegos y juguetes sexuales
Usar la imaginación y la creatividad