Maquilla estrellas y crea monstruos: la boricua que hace magia en el cine
Nydia López dejó la banca para perseguir su pasión y hoy trabaja en películas, comerciales y transformaciones extremas
PUBLICIDAD
Nota del editor: La serie Boricuas en la Luna destaca las historias de los puertorriqueños que han extendido las fronteras de la Isla al establecerse por el mundo, cargando con nuestra bandera, cultura y tradiciones.
---
“Realmente me siento orgullosa de ti”.
Para la maquillista puertorriqueña Nydia López, quien tiene una trayectoria extensa en televisión, comerciales y películas en Perú y Estados Unidos por sus transformaciones extremas a través de efectos especiales, escuchar estas palabras de su madre, doña Ramoncita, se ha convertido en uno de sus momentos más significativos.
Relacionadas
“Eso para mí es super significativo, porque ahora siento todo el apoyo de mi familia y ellos se dieron cuenta que es lo que amo”, relató López, oriunda de Aguada en entrevista con Primera Hora.
Y es que, durante dos décadas, ha recibido grandes lauros e hitos en el maquillaje de efectos especiales y como maquillista a celebridades.
“Siempre desde muy pequeña yo quería ser maquilladora”, recordó la aguadeña nacida en Mayagüez.
El trayecto hacia la pantalla grande
López nunca dudó de su pasión: estaba clara, desde muy joven que ser maquillista era a lo que se quería dedicar.
Por eso, a los 15 años, estudió modelaje y refinamiento en la Academia Intermodel en Isabela. Allí, su maestra identificó su talento innato, retándola con distintos colores de sombras para que mezclara y experimentara. Luego, fue nominada asistente de maquillista en los eventos que celebraba la academia.
“Eso fue lo que me ayudó a que yo abriera ese mundo y ampliara mi imaginación para poder crear maquillajes de belleza”, rememoró.
Pero, tomando la ruta “segura”, cursó un grado asociado en ciencias secretariales en el recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) con la idea de continuar hacia un bachillerato en mercadeo.
“Mi mamá quería que yo entrara a la universidad”, apuntó.
Durante sus años universitarios, fue contratada como maquillista principal de la Compañía Sonya Bride dedicada al arreglo integral de novias.
Aplazó sus estudios al ser contratada en un banco. Aunque en ese sector también fue exitosa y ascendiendo a la posición de gerente de hipotecas, el amor por el maquillaje y el arte aún estaba latente en ella.
No fue hasta el 2005 que fue invitada por la Agencia AT Fashion Models a trabajar en Nueva York como maquillista de modelos que participaban en la competencia IMTA Model and Talent.
Sin dominar el inglés y un poco perdida en el aeropuerto, pidió ayuda de un hombre peruano, Jorge Pallete, para que la guiara. Poco sabía que esto cambiaría su vida.
“Recuerdo estaba perdida en el aeropuerto y busco una persona para que me explicara a dónde ir. Entonces, esa persona era un tipo peruano. Le dije si hablaba español y me dijo que sí. Después de eso, me cayó súper bien, nos empezamos a comunicar por teléfono y nos enamoramos y él viajaba a Puerto Rico para vernos y en el 2007 yo decido mudarme para Perú”, recordó.
En abril de 2007, se casó con Pallete y se mudó al país andino, donde renunció a la banca, pese a ser transferida a una sucursal. Ya era hora de perseguir su verdadera pasión. Su esposo le ayudaría a costear sus estudios de maquillaje.
Comenzó a trabajar en el prestigioso Salón de Belleza “Marco Antonio Lounge Hair and Relax” como maquillista de las participantes de: Miss Perú Universe, Miss Hawaian Tropic, Miss Perú Mundo, Miss Lima Teen y Elite Model Look Internacional.
También, para modelos de las marcas: Leonisa Lencería, Emporium Jeans, Expo Novias y de los catálogos de las empresas Anazer y Beatrix Lencería, entre otras. Por otro lado, fue maquillista de personajes de la televisión peruana, del modelaje y de la farándula sudamericana.
Para el 2010, trabajó para revistas y páginas web en Perú tales como: “Soho”, “Vogue Perú”, “Greñas Top”, “Nitro”, “Speed”, “Net Joven”, “Juez Justo” y “Mundo Teen”.
En 2011, ofreció seminarios de maquillaje para el evento “Inka Hair” en Lima, y para la cadena de salones de belleza “Corte Fino” en Puerto Rico.
También, trabajó para la agencia de modelos “Black Angels” y el blog “La In-tendencia” de Micaela Llosa. Además, preparó varios reportajes de maquillaje y notas para los programas televisivos “Ayer y Hoy” y “Reporte Semanal”.
La curiosidad para trabajar en efectos especiales germinó en ella a mediados de 2011. Pero, para esto, tendría que estudiarlo en el Cinema Make Up School en Los Ángeles. Por no dominar el inglés, su esposo se opuso, inicialmente. Bastó con una llamada de parte de la escuela para que se convenciera.
En la escuela, obtuvo la nota más alta y, al regresar a Perú, abrió su propio taller de efectos especiales con una plantilla de 10 empleados, que incluían escultores, estilistas y maquilladores.
Continuó destacándose como maquillista en el New York Fashion Week en 2013 y, a mediados de año, fue contratada para hacer las caracterizaciones y prótesis de maquillaje para la película " El Perro Guardián" de Carlos Alcántara. En septiembre de ese año, fue contratada como encargada de las caracterizaciones y prótesis para los participantes en el programa de televisión “Tu Cara Me Suena”.
Ha trabajado en las películas, como “Ick” (2024), “Forty-Seven Days With Jesus (2024) y ”Casos Complejos” (2018), entre otras series televisivas. Tan reciente como el año pasado, maquilló a la mamá del excampeón mundial de boxeo, Mike Tyson, en el combate contra Jake Paul.
Por un tiempo, operó su propia tienda de maquillaje en el Centro Comercial Casa Blanca en Hormigueros donde vendía su marca de maquillaje Nylo Make Up, pero se vio obligada a cerrar las puertas tras el paso del huracán María (2017).
Aún trabaja en comerciales de televisión, para las siguientes empresas comerciales Nestlé, Caja Arequipa, San Fernando, Pilsen, Claro y más.
Las experiencias inolvidables
No ha sido nada sencillo alcanzar el éxito. Sin embargo, López es el símbolo de dedicación e innovación, aceptando retos súbitos, confiando en sus dotes para aprender hacerlos en el momento.
Así fue cuando se le pidió crear un hombre “congelado”.
“Acá entre nos, yo no tenía ni la menor idea de cómo hacerlo, pero como siempre he sido una persona bien atrevida (dije) ‘ah, claro sí. Para cuándo es el comercial, yo lo voy a hacer’”, narró entre carcajadas.
Practicó en el rostro de su esposo y vio varios vídeos de internet. Optó por adquirir pañales de bebé para simular nieve, aunque aún estaba insegura de cómo lo haría.
A las 4:00 a.m. ya estaba en el supermercado comprando los “pampers”. La tensión se multiplicó cuando el director ejecutivo pidió grabar el proceso.
El truco de los pañales parecía que no se iba a dar, por lo que su asistente las rompió con tal de desecharlos. El algodón que salió volando del pañal roto fue la bombilla que necesitó y, afortunadamente, creó al hombre congelado, con nieve hecho de pañales.
“Hasta yo me sorprendí. El director me dijo ‘tu trabajo es increíble’ (y yo le respondí) ‘si supieras que yo estoy aún más impresionada con esto, porque no lo sabía hacer’”, expresó riéndose.
Otra experiencia que más atesora fue mientras era entrevistada por una periodista en televisión. La reportera la preguntó cómo la transformaría para hacerla ver como un varón.
“Con una nariz”, respondió López.
“¿Me está diciendo que me parezco un nene?”, cuestionó casi ofendida la periodista.
La transformación subsiguiente- sí, con una nariz- fue una experiencia única para López.
“Me lo disfruté mucho”, aseguró.
Su segunda patria
En medio de todo lo que ha logrado, López encontró en Perú un segundo hogar que ama profundamente.
“Si pudiera ir a Perú ahora mismo lo haría”, dijo la puertorriqueña quien se mudó a Texas tras la pandemia por el COVID-19, por las extremas restricciones impuestas en el país sudamericano.
Se enamoró del sentido de responsabilidad familiar en el país, pues “es común que el hermano con mejor situación económica se haga cargo de ayudar a los demás, incluso pagando los estudios universitarios de sus hermanos. También, si el padre está ausente, el hermano mayor muchas veces asume una figura paternal. Es algo que me pareció admirable”.
“Yo siento que Perú es mi segunda patria. Yo aprendí mucho ahí, yo crecí como persona ahí”, continuó.
Tuvo sus choques culturales, sí. Una de ellas fue la manera en que se maneja en las calles, “ya que el tránsito puede ser bastante caótico y, según estadísticas, Perú se encuentra entre los países con mayor desorden vehicular”. También, la jerga distinta la llevó a tener varios momentos confusos en conversación, pues al parabrisas del carro le dicen “la luna”, al zafacón “el tacho”, una estación de gasolina se llama “grifo” y a los pinchos, palabra en Perú con una connotación vulgar, “anticuchos”.
“Recuerdo un momento particularmente bochornoso cuando vi unas brochetas por primera vez en la calle y le dije a mi esposo, en voz alta, que quería que me comprara un ‘pincho’. Sentí que todos me miraban raro y no entendía por qué hasta que él me explicó el doble sentido de la palabra allí. Fue una de esas anécdotas que no se olvidan”, comentó.
Este nuevo amor hacia Perú no opaca el amor que aún le tiene a Puerto Rico. Volvería, pero la detiene la falta de trabajo en su campo en la Isla.
“Me encantaría volver a Puerto Rico si me dan la oportunidad de trabajar en lo que hago. Es una de las cosas que me gustaría que Puerto Rico descubra mi talento y yo poder trabajar allá. A veces cuando estás fuera de Puerto Rico, tú puedes hacer tantas cosas, pero en Puerto Rico nadie te conoce”, lamentó.
Por otro lado, reiteró la importancia de darle plataforma a maquillistas como ella para que se conozca el talento de la Isla y, así, se puedan abrir las puertas y conexiones localmente.
“Estoy convencida de que lo que realmente te impulsa en la vida son los sueños. Me gustaría ser inspiración para otros jóvenes que quizás se limitan, pensando que no pueden lograr lo que desean porque sienten que no tienen los recursos o las oportunidades”, comentó.
“Los invito a que no abandonen sus sueños. Cuando algo te apasiona, persíguelo con todo tu corazón. No lo dejes para después. Como dice Paulo Coelho en El Alquimista: ‘cuando deseas algo con todo tu corazón, el universo conspira para ayudarte a lograrlo’. A veces puede tomar tiempo, pero si ese sueño es parte de tu destino, llegará. Así fue para mí”, instó.
¿Eres o conoces de algún boricua que vive fuera de la isla y quiere contar su historia? Escribe a historiasph@gfrmedia.com.