Apple presentará hoy su nuevo iPhone: esto es lo que podría costar
Se espera que los teléfonos inteligentes aumenten de precio en medio de la guerra arancelaria.

PUBLICIDAD
Apple presentará este martes su nueva línea de iPhones en medio de una guerra comercial global que ha añadido una posible alza de precios al habitual interés que genera la evolución anual del producto insignia de la compañía.
Estos nuevos iPhones serán los primeros en lanzarse desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca y desató una oleada de aranceles, en lo que su administración describe como un intento por devolver la manufactura al territorio estadounidense, una cruzada que ha puesto al CEO de Apple, Tim Cook, en el centro del debate.
Relacionadas
Si Apple mantiene el mismo esquema de nombres utilizado desde el debut del producto en 2007, los nuevos modelos se llamarán iPhone 17. Sin embargo, la empresa de Cupertino, California, recientemente rompió con la tradición al nombrar la nueva versión del sistema operativo del iPhone. En la conferencia de desarrolladores de junio, Apple reveló que la próxima actualización gratuita se llamará iOS 26, en referencia al año próximo, una técnica de mercadeo que los fabricantes de autos han utilizado durante décadas.
Aun así, se espera que los nuevos iPhones sigan siendo fabricados en los centros de producción de Apple en China e India, lo que incomoda al gobierno de Trump.
Tanto Trump como el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, han insistido repetidamente en que los iPhones deberían producirse en Estados Unidos y no en el extranjero. Sin embargo, los analistas consideran que esta exigencia es poco realista, ya que tomaría años implementarla y podría duplicar o incluso triplicar el precio promedio actual del iPhone, que ronda los 1,000 dólares.
Cook intentó apaciguar a Trump comprometiéndose inicialmente a que Apple invertiría 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, y el mes pasado elevó esa cifra al añadir otros 100 mil millones al compromiso. Además, le obsequió a Trump una estatua con una base de oro de 24 quilates.
Ese tipo de diplomacia ha ayudado a Apple a mantenerse al margen de los aranceles más severos impuestos por Trump. Sin embargo, los iPhones que ingresan a EE. UU. aún enfrentan impuestos de alrededor del 25 %, lo que ha alimentado la especulación de que la compañía anunciará su primer aumento generalizado de precios en cinco años, con el fin de preservar sus amplios márgenes de ganancia.
Desde 2020, Apple ha cobrado 800 dólares por su modelo básico de iPhone y 1,200 dólares por su versión más avanzada, pero ahora los analistas creen que la compañía podría subir los precios entre 50 y 100 dólares en algunos de los nuevos modelos. Si Apple confirma el aumento, lo haría apenas unas semanas después de que Google mantuviera sin cambios los precios de sus nuevos teléfonos Pixel.
Sea cual sea el precio final del próximo iPhone, no se espera que la nueva línea difiera mucho del modelo del año pasado —el primero diseñado para una amplia gama de nuevas funciones de inteligencia artificial. Aunque el iPhone 16 ha tenido buena aceptación, las ventas no cumplieron con las expectativas de los analistas, ya que Apple no logró cumplir todas las mejoras impulsadas por IA que había prometido, incluyendo una versión más inteligente y versátil del asistente Siri. Esas mejoras de Siri han sido pospuestas hasta el próximo año.