Batallones boricuas para proteger a las tortugas marinas
Recién ha comenzado el periodo de anidaje de la especie en peligro de extinción.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Cientos de voluntarios que trabajan con personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en iniciativas para proteger a las tortugas marinas que llegan a las playas de la Isla para anidar se reunieron este fin de semana a intercambiar experiencias y compartir resultados de las medidas para proteger a esa especie en peligro de extinción.
Los voluntarios que forman parte de grupos de base comunitaria o de acción ciudadana son adiestrados por especialistas en la biología de tortugas marinas, en técnicas de manejo e investigación, explicó la titular del DRNA, Carmen Guerrero.
La funcionaria explicó que estos grupos contribuyen en la documentación de nidos y ayudan a reducir las amenazas que frecuentan estas especies. Además ayudan a educar a la gente para garantizar la conservación de los tinglares, destacó Guerrero.
“La labor voluntaria y desinteresada de los voluntarios, quienes pasan sus noches y madrugadas patrullando las playas, es encomiable. Su trabajo permite que se proteja y asegure la supervivencia de estas especies milenarias”, puntualizó en un comunicado de prensa.
Gracias a esos grupos voluntarios, Puerto Rico hoy cuenta con una de las redes más sólidas de monitoreo de anidaje de tortugas marinas en todo el Caribe, sostuvo la Secretaria del DRNA.
Prestigiosas entidades internacionales como el Wider Caribbean Sea Turtle Action Network (WIDECAST)” han reconocido el compromiso de conservación de los puertorriqueños, agregó Guerrero.
Durante la reunión este fin de semana, los voluntarios de los 12 grupos tortugueros definieron un plan para establecer una base de datos nacional y una biblioteca digital sobre las tortugas marinas en Puerto Rico. También discutieron el diseño para un protocolo de publicación de fotos de tortugas marinas en la redes sociales y las colaboraciones de investigación. Además, analizaron los resultados de la temporada 2015, las amenazas actuales y cómo se pueden reducir, indicó la agencia estatal.