Captan arañas gigantes que devoran ranas y ratas en la Amazonia
Científicos pudieron fotografiar y grabar cómo actúan estas tarántulas -del tamaño de un plato- con sus presas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Un equipo de científicos logró captar por primera vez el comportamiento de artrópodos -entre los que se incluyen arañas y ciempiés- y sus presas en la región de Madre de Dios, en la Amazonia peruana.
Los investigadores, liderados por la Universidad de Michigan (UM) y entre los que se encuentran investigadores peruanos, pudieron documentar 15 extrañas interacciones y se sorprendieron al ver cómo arañas del tamaño de un plato devoraban animales vertebrados como ranas, lagartos y roedores.
"Es probable que una sorprendente cantidad de muertes de pequeños vertebrados en el Amazonas se deba a artrópodos como las arañas grandes y los ciempiés", señala Daniel Rabosky, biólogo evolutivo de la Universidad de Michigan, y uno de los autores del estudio publicado en la revista Amphibian & Reptile Conservation.
Los investigadores pudieron observar el comportamiento de las arañas durante una expedición de un mes a la Estación Biológica "Los Amigos", en la región de Madre de Dios.
Si bien se conocía que algunas especies de arañas que viven en la Amazonia se alimentaban de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, no existía mucha información al respecto.
"Estos eventos ofrecen una instantánea de las muchas conexiones que dan forma a las redes alimentarias, y proporcionan información sobre una importante fuente de mortalidad de vertebrados que parece ser menos común fuera de los trópicos", dice Rudolf von May, investigador postdoctoral del laboratorio de Rabosky y uno de los autores del documento, que recoge observaciones de 2008, 2012, 2016 y 2017.
Los investigadores realizaron la mayoría de registros en la noche, pues en esa parte del día los artrópodos son más activos. Fue durante una de esas caminatas cuando unos estudiantes oyeron un ruido y se sorprendieron.
"Miramos y vimos una gran tarántula encima de una zarigüeya", dice Michael Grundler en un video divulgado por la universidad de Michigan.
Además, los investigadores tienen registro de ciempiés escalopendra gigantes que devoran serpientes de coral: "Las serpientes de coral son muy peligrosas y pueden matar seres humanos", señala Joanna Larson, otra de las autoras.