Captan desde Puerto Rico curiosas descargas eléctricas en la atmósfera
Se ven de color rojo por la interacción con el nitrógeno en la mesósfera.

PUBLICIDAD
Intensas descargas conocidas como “sprites” o espectros rojos se registraron esta madrugada desde toda la Isla. Se trata de descargas que se producen en la troposfera, la capa más baja de nuestra atmósfera, a una altura de entre 31 y 56 millas (50 a 90 km).
Pueden ser avistadas aún cuando no se observan nubes en el área, pues debido a la curvatura de la Tierra pudieran ocurrir en áreas distantes sobre nubes tipo cumulonimbus y algunas tronadas, que en este caso se encontraban más al sur de Puerto Rico esta madrugada, explicó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
Usualmente se registran en fracciones de segundos, por lo que a simple vista lucen como rápidos destellos de luz. Sin embargo, los espectros rojos han sido documentados como observados a simple vista durante siglos, pero no fue hasta el año 1989, que cámaras lograron captar por vez primera estos eventos, confirmando los reportes de observaciones a simple vista.
Aunque estamos acostumbrados a ver los rayos que se descargan desde las nubes hacia la superficie, los “sprites” o espectros rojos se descargan en dirección opuesta, subiendo rápidamente hacia la atmósfera.
Se ven de color rojo por la interacción con el nitrógeno en la mesósfera. De hecho, aunque en cámaras monocromáticas (blanco y negro) lucen impresionantes, en algunas imágenes a colores captadas anoche desde la Isla se aprecia el intenso color rojo de estos espectros.
Los “sprites” han sido ampliamente documentados desde Puerto Rico por Frankie Lucena, de Cabo Rojo, y en años recientes varios han sido captados también por Eddie Irizarry y Nelson Ortega, de la SAC.