Carlos Delgado es adicto al béisbol pero asegura que no así a Twitter. Aunque cuenta con más de 48 mil seguidores en esta red social, el expelotero prefiere autodenominarse como un usuario común que entra “de vez en cuando” para revisar lo último que han tuiteado las más de 200 cuentas que sigue.

“Es interesante pero no soy adicto al Twitter. No recibo notifications (notificaciones)”, explicó Delgado (@carlosdelgado21) destacando que ve lo que tiene en el “timeline” en el momento en que entra al portal, sin necesariamente ver tuits anteriores. Sin embargo, para Delgado, quien prefiere Twitter a Facebook, el hecho de tener presencia en esta red social lo convierte en una figura del ambiente deportivo con mayor exposición y posibilidades de llegar a la gente.

El protagonista de la campaña de T-Mobile que, entre otros roles, aparece como cantante y actor en los comerciales junto al receptor Yadier  Molina, narró que comenzó con su cuenta de Twitter “cuando todavía estaba en Nueva York, en aquel momento era una manera para mantenerme en comunicación con los fans,  seguir gente y saber lo que estaba pasando”. Delgado dijo que luego de su retiro en 2011 su actividad en Twitter aumentó. “La cuenta la manejo yo, no la maneja nadie más. Yo soy el que escribo”, añadió quien ahora ejerce funciones como coach de bateo del equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol. Delgado aseguró que se manifestará en los 140 caracteres que corresponden a esta red social con todo lo relacionado al Clásico. “Antes y después del juego voy a estar tuiteando. Pensé que iba a tener más tiempo para tuitear pero el horario del “coach” es más largo”, dijo.

El también presidente de la organización sin fines de lucro Fundación Extrabases aseguró que es muy poco común que a algún “trolero” le envíe mensajes negativos mediante Twitter. “Hay gente que ha hecho comentarios negativos, pero no es algo consistente. Yo, por regla general, no hablo malo y no me quedo en tiraeras por Twitter. Si veo que algo es muy ofensivo, le doy “block” y sigo”, añadió.

La idea de que los peloteros y amantes del deporte estén en Twitter también vive en el teclado de Víctor Gustavo Ramos Torres (@tavonsky) quien desde pequeño experimentó el deporte en su máxima expresión al haberlo practicado profesionalmente por varios años. En la actualidad, ve en Twitter la oportunidad de no sólo comentar sobre el deporte, sino compartir estadísticas y detalles. “Quería llevarle al público la idea de lo que era el juego más a fondo, un análisis completo, quería indagar en lo que era el juego”, puntualizó.