ChatGPT y la moda del “roast me”: la tendencia viral en la que los usuarios piden a la IA que los critique con humor e ironía
La dinámica humorística con inteligencia artificial que se viralizó en redes sociales.

PUBLICIDAD
Una nueva tendencia llamada “roast me” comenzó a viralizarse entre los usuarios de ChatGPT.
Se trata de una interacción en la que las personas le piden al modelo que realice un “roast”, es decir, una serie de comentarios irónicos, ácidos o humorísticos sobre ellos mismos, similar a los clásicos monólogos de comedia.
La propuesta mezcla el uso de la inteligencia artificial (IA) con el entretenimiento y despertó gran repercusión en plataformas como TikTok.
En definitiva, la inteligencia artificial se incorporó a la vida diaria de las personas y la modificó de manera significativa.
Relacionadas
Su uso abarca desde la agilización de tareas cotidianas y la solución de problemas en el trabajo, hasta la consulta de recetas o la obtención de recomendaciones personalizadas.
Con la gran cantidad de información que procesa, puede elaborar perfiles precisos de cada usuario a partir de sus hábitos, preferencias y conductas.
¿Cómo funciona el “roast me” en ChatGPT?
La dinámica no responde a una función oficial del sistema, sino a una instrucción que los usuarios redactan directamente en el chat.
Frases como “con todo el conocimiento que tienes sobre mí, roast me” o “basado en lo que ya conoces de mí, no te contengas” son las que suelen activar este tipo de respuestas.
@claumanotas Dile a tu a ver qué te dice , si realmente lo utilizas para tu vida a ChatGpt
♬ sonido original - FX música ❤️🩹🎧
El resultado depende del nivel de uso que cada persona haya tenido con la herramienta, ya que mientras más interacción exista, mayor será la base de información sobre hábitos, intereses o búsquedas que puede aprovechar el modelo para construir el contenido del “roast”.
Testimonios que circularon en TikTok
En TikTok, algunos usuarios compartieron su experiencia al probar la tendencia. El creador de contenido @soyjusto.mimessi explicó: “Si usan ChatGPT, vayan y díganle: “Con todo el conocimiento que tienes sobre mí, ‘roast me’”. Relató que incluso solicitó una segunda versión más intensa y que el resultado lo sorprendió por lo directo de los comentarios.
Otra usuaria, identificada como @rachzxv, también difundió su experiencia y señaló lo impactante que fue para ella: “A mí nadie me había lastimado tanto como lo hizo ChatGPT hace un ratito. Si tú lo usas tanto como yo, hazle esta pregunta: “basado en lo que ya conoces de mí, ‘roast me’, no te contengas””.
Agregó que los comentarios que recibió no solo la hicieron sentir mal, sino que también le dejaron una reflexión sobre sí misma.
Entre el humor y la autocrítica
El “roast me” se consolidó como un fenómeno viral porque permite a los usuarios reírse de sí mismos y, al mismo tiempo, enfrentar un ejercicio de autocrítica a partir de las respuestas generadas por la inteligencia artificial.
El atractivo está en que el modelo utiliza la información previa de cada conversación para dar forma a un discurso cargado de ironía, con un estilo que oscila entre la broma y la incomodidad.
La dinámica recuerda a otras que se viralizaron en el pasado, como es el caso del “Roast Yourself Challenge”, en el que “influencers” creaban e interpretaban una canción que contenía una autocrítica o, en muchos casos, críticas de sus mismos “haters”.